miércoles, 25 de agosto de 2010

La Torremocha o pirámide de Codes



Saliendo desde Maranchón por la carretera que se dirige a Codes, a un kilómetro y medio aproximadamente y a la izquierda, se puede observar la llamada “pirámide” o “torre” de Codes, conocida en el lugar como “La Torremocha”.

Es fácilmente localizable, ya que aunque de poca altura, es la única elevación de los alrededores y tiene una forma peculiar asemejándose a un zigurat o torre escalonada.

Presenta forma aterrazada con lo que podría ser una muralla en su parte baja circundando todo el perímetro, y es casi seguro que fuese un enclave de época celtíbera.

A pesar de que solamente se han realizado pequeñas catas en una de sus laderas, actualmente tapadas con unos plásticos y sin solución de continuidad, al parecer por falta de presupuesto, se pueden ver, sobre todo en las separaciones de los aterrazamientos restos de muros y zonas derruidas.



Cerca de la cima se observa una mayor acumulación de piedra, y lo que parece ser una torre, de cuyos restos tampoco se puede extraer ninguna conclusión puesto que solamente se conservan las tres o cuatro primeras hiladas de tres de sus muros.



No se puede dejar de citar la teoría que relaciona este lugar con una construcción atlante, vinculada con las pirámides circulares de México, a las que se les da este origen.

Según la misma, se trata de una construcción totalmente artificial desde su base, de forma espiral formada por una serie de terrazas que culminan en una cúspide de dos metros de diámetro.

Se descarta su empleo como habitat humano y se busca similitud en cuanto a su posible empleo con el “Túmulo de Silbury Hill” en Inglaterra, sin dejar claro, como sucede en este caso, con que fin se levantó.

http://www.infomolina.com/CATALOGO/28CODES/CATALOGO_2805.htm

De las excavaciones realizadas en la Torre, también conocida como "Pirámide" de Codes, podemos contemplar en el Museo de Guadalajara una bala de honda de época celtíbera (siglos V-II a.C.)

http://www.infomolina.com/infantado/codes.html


MISTERIO SIN RESOLVER

Saliendo de Maranchón por la GU-406 a través de un antiguo paisaje de sabinas roto por las torres de aerogeneradores -El progreso y la modernidad-, nos encontramos a la izquierda, tras sobrepasar una loma, con un camino agrícola que nos conduce a la pirámide de Codes, la Torre Mocha o la Torre de Codes. La -mal llamada- pirámide de Codes, aparece como una excepción en el paisaje.

Tamaño relativo a un vehículo

Como una pequeña colina en el centro de una vaguada, así se nos presenta, una construcción artificial de una grandeza excepcional. Con 100 metros de diámetro y unos 30 metros de altura desde la base se muestra imponente.

Una rampa en espiral que ceñida por altos muros de mampostería asciende hasta su cima donde un castillete de planta cuadrada , del que apenas quedan unas pocas hileras de rocas, preside sobre la elevación semidestruido.
Es imposible no plantearse la funcionalidad de aquel enorme trabajo, y como buen lugar misterioso existen diversas hipótesis mas o menos acertadas.

Vigilancia. Sería nuestra primera hipótesis, pero la colina de enfrente es 8 metros mas alta,y no ocupa una posición dominante en el paisaje. Con casi toda seguridad la vigilancia no era el objeto de esta torre.

Enterramiento. Efectivamente, los arqueólogos se han planteado esta posibilidad estableciendo paralelismos con ciertas elevaciones tumulares de Inglaterra. Posiblemente las catas realizadas al Este de la torre iban orientadas a la búsqueda de vestigios de enterramiento o de entrada al túmulo.

Religioso. Un lugar donde se practicarían las ceremonias de incineración de los cadáveres sobre el túmulo.

Poblamiento. Basándonos en los restos encontrados se puede constatar que la Torre no tuvo una función habitacional, si no que mas bien fue una construcción aledaña a un poblado. Rodeando la zona existe un zócalo, que ha sido constatado en otros yacimientos de la misma época, donde se supone que se elevaba un muro de protección.



Torre de Codes. Apreciar zócalo rodeando la construcción.

Lo que es cierto es que la Torre de Codes no es un fenómeno único en Iberia, existen al menos otras dos que podrían encuadrarse en una funcionalidad parecida. Una sería la torre de Foios, y la otra la del Castillico de Ayodar, asociadas ambas a centros de explotación minera. Y así parece que el cometido de ambas era el control de las rutas de transporte de metales. De hecho en las limitadas excavaciones de la Torre de Codes han aparecido pequeñas piezas de hierro dulce cuya funcionalidad era ser base de la fabricación de objetos de hierro.


Torre de Foios (Castellón)

En esta zona de Guadalajara donde nos encontramos existen numerosos yacimientos de minerales de hierro, así como de sal. Es posible que el comercio del material procesado constituyese un tráfico de importancia y la zona que ocupa la torre fuese un paso donde se tuviesen que pagar por derechos de tránsito. La sal, elemento fundamental en el templado del acero, y estas piezas de hierro dulce, constituirían la base de una "industria" de producción de elementos de hierro bien ornamentales o de uso cotidiano.

En cuanto a la datación de la Torre se estima que podría tener sus orígenes alrededor del siglo VII antes de nuestra era, aunque se han encontrado restos que podrían remontarse a finales del segundo milenio AC en edad del Bronce.

De la lectura de diferentes artículos, se extrae que el objetivo de los técnicos ha sido un estudio general de los yacimientos a lo largo de los siglos mas que un estudio pormenorizado de la funcionalidad de la Torre -Donde no he podido encontrar mas que una pequeña cata-. Quizá lo que a los profanos nos parece algo excepcional, no genera las mismas expectativas en los profesionales.

Seguramente como consecuencia de la falta de información frente a la magnitud del lugar han aparecido teorías de lo mas fantástico. ¿Y como no? la Atlántida está en el centro de esas explicaciones. Desde mi punto de vista la Torre tiene mucho misterio, pero creo que su origen está claramente constatado a pesar de cualquier otra circunstancia. Que cada cual saque sus conclusiones.

http://busquemoselmisterio.blogspot.com/2009/08/la-torre-de-codes-misterio-sin-resolver.html




lunes, 16 de agosto de 2010

Traíd 14-08-2010



Se halla situado en la Comarca de Molina de Aragón.
Castillo de Molina de Aragón

Limita con Anquela, Otilla, Alcoroches, Checa, Chequilla, Pinilla y Megina.
Además de los pueblos citados, Traíd limita con Torrecuadrada de Molina, Piqueras y Terzaga. Traíd se encuentra dentro del area del Alto Tajo, por tanto es muy fácil acceder desde el a innumerables rutas de Turismo Rural. Se halla en un punto medio estratégico entre otros pueblos de la Sierra: Alcoroches, Piqueras, Pinilla, Chequilla, Checa, Orea, Peralejos de las Truchas...

Distancia a Guadalajara capital de provincia 180 Km.


HISTORIA DE TRAÍD

Por los restos de enterramientos celtibéricos encontrados en las inmediaciones del pueblo, hemos de suponer que al menos hace dos mil años existió un núcleo habitado en las proximidades o en la ubicación actual de Traíd.

La primera noticia escrita se fecha en 1128 y tiene que ver con la conquista de Molina por el rey aragonés Alfonso I El Batallador. Muy probablemente por el control de unas pequeñas salinas existentes en sus cercanías. Mas tarde, en el testamento de doña Blanca, V señora de Molina, también se hacen referencias a estas salinas(1293).
Con posterioridad, sabemos que en la zona del Torrejón, y más concretamente en el paraje que se conoce como Casilla de la Mesta, se celebraban en el mes de Septiembre mercados o reuniones ganaderas.


Hacia 1710 parece ser que ocurrió un hecho milagroso en relación con un cuadro de San Francisco de Asís, en el cual dicen que se veía a San Francisco llorar lágrimas de sangre. Concretamente este episodio ocurrió el primero de Noviembre de 1705 durante la guerra de Sucesión cuando el ejercito austriaco entró en la ciudad de Molina.

El crecimiento de Traíd a lo largo de los siglos viene reflejado en los diveros censos realizados revelando Traíd como un pueblo principalmente agrícola.

En el siglo XVIII Traíd pertenecía a la provincia de Cuenca.


Fuente de 1914


Detalle de fuente adyacente


Ayuntamiento entre tejados


Balcón floreado


Detalle de campanas


Interior iglesia

El sábado 14 de Agosto en la plaza de la iglesia actuó el Grupo de Bailes Regionales del Palacio de la Cotilla.










sábado, 14 de agosto de 2010

Morillejo 13-08-2010



Morillejo es una localidad perteneciente al municipio de Trillo, en la provincia de Guadalajara. En la actualidad cuenta con una población de 50 habitantes.

Tetas de Viana

Las fiestas se celebran en torno al día 16 de agosto, coincidiendo con la festividad mayor de San Roque, patrón del pueblo. Además se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción el fin de semana más cercano al día 8 de diciembre.





Iglesia de nuestra señora de la Concepción

Una de sus principales riquezas gastronómicas es la miel de sus colmenas, pero destaca también su aguardiente. También se produce vino, que se conserva en las abundantes cuevas que tiene el pueblo.

En este paraje alcarreño, guardián en las alturas del grandioso Tajo, estuvo la noche del 13 de Agosto el Grupo Palacio de la Cotilla para festejar San Roque.






Al día de hoy no hemos conseguido documentar el origen del pueblo adecuadamente. Las referencias más antiguas se refieren a la aldea de Murel que debía ser un poblado precedente a Morillejo, al pie del río Tajo, sobre el que se alzaba el llamado puente de Murel que permitía el paso a Carrascosa. Dicho puente parece ser de construcción romana, y se desconoce la fecha en que fue derribado aunque se cree que fue durante la guerra de la independencia. Los restos de los pilares del puente han permanecido en la orilla de Morillejo hasta el reciente inicio de las obras de la nueva presa de abastecimiento.

También se encuentran referencias a Morillejo en la documentación de la Orden Cisterciense, cuando la aldea fue donada para engrandecer el Señorío del Monasterio de Santa María de Óvila. Éste fue fundado por "Alfonso VIII en 1175 en el poblado de Murel y trasladado en 1186 a la rica heredad de Óvila, donándole Murel o Muriel, Mureliego o Morillejo. (...) amén de otras importantes pertenencias casi todo ello dentro de la jurisdicción de Atienza", tal y como refleja Layna Serrano en su obra Historia de la Villa de Atienza.

Parece evidente que la comunidad cisterciense estuvo al menos cinco años viviendo en Murel, en la casa que había construida, sin edificar monasterio propiamente dicho, porque se pensó desde un principio trasladarse a Óvila. El hecho de que Murel era una simple aldea “de la que quedan vestigios de pocas y míseras viviendas, entre las que no se percibe ni rastro de edificación conventual, más grande y sólida que aquellas, por provisional e incompleta que fuese” no obsta para que sirviera de albergue provisional mientras se construía el nuevo monasterio. Así queda constatado en la documentación, así aparece en la bula de Lucio III en 1182 donde se otorga al abad Pedro y demás monjes “que vivían vida monástica en Santa María de Murel”.

En 1220 el abad Fernando González se quejó a Fernando III de haber usurpado los vecinos de Murel y Morillejo una tierras propias del monasterio en la granja o vega de Azagrón (actualmente denominado Azadrón), rehusando restituirlas. El monarca ordenó su devolución, so pena de incurrir en graves penas.

En la Edad Moderna ya no aparecen referencias al puente con la denominación de “Murel”. Por aquella época, Murel era ya un despoblado, ya que según Layna Serrano, las contiendas habidas durante el siglo XIV y todavía más en el XV, determinaron la despoblación de Murel y de Mureliego, siendo definitiva y total para Murel. En cambio Morillejo fue repoblado. Así, a finales del siglo XV Fray Ignacio Collantes, Abad comendatario del Monasterio de Óvila se preocupó de la repoblación de Morillejo y de la malparada hacienda del Monasterio, hasta conseguirlo gracias a sus saludables medidas.

La relajación de las santas costumbres monacales en Óvila se acentuó alarmantemente, llegando al extremo de que en 1465, por no existir abad nombrado, se encargó de la administración de Ovila don Juan López de Medina, arcediano de Almazán y Vicario de Sigüenza. El expolio se efectuó de manera tan acelerada, que hasta los vecinos de Murel y Morillejo, impunemente, se adueñaron de las tierras que la Orden tenía en sus términos.

En Las Relaciones Topográficas de Felipe II (fruto del estudio de Ranz Yubero y López de los Mozos publicado en 1996) se hace alusión a Mureliego , depende de Murel (Sotoca, Aum.) (II, 411) 1175, y Murelium, (Sotoca, Aum.) (II, 412) 1186, que se piensa puede hacer referencia a Morillejo. Algunas teorías afirman que el onomástico Muriel viene del irlandés Muirgheal ("mar brillante"), sin embargo la creencia mayoritaria apunta que viene del aragonesismo "muro" con pérdida de la "-o" por influjo mozárabe y que toma la forma diminutiva del mozárabe "-iel".


Hacia 1750 Morillejo perteneció a Cuenca, y luego pasó a la provincia de Guadalajara. Durante la guerra de La Independencia, El Empecinado mandó conducir hasta aquí 4 cañones para evitar que cayeran en manos francesas, tras la batalla que tuvo lugar en Cifuentes el 12 de junio de 1811.


Fotos: http://www.morillejo.net/

viernes, 13 de agosto de 2010

Aldeanueva de Guadalajara 12-08-2010

Villa alcarreña cercana a la capital con preciosas vistas a la vega del río Matayeguas con fértiles huertas; cuenta en un escaso terreno con tres plazas, también preciosas bodegas restauradas y una magnífica iglesia del siglo XIII. Todos los años realizan un festival medieval a mediados de Julio y hasta hace escasos años contaban con una ronda en activo muy reconocida en la provincia.


Ayuntamiento


Vega del río Matayeguas






Lavadero

Visitas esenciales
De notable interés es su iglesia parroquial, dedicada a la Asunción, muy bien restaurada en 1973. Del siglo XIII, románica-mudéjar, presenta en el muro sur un atrio portricado que cobija una puerta románica de dos arquivoltas y detalles mudéjares (entrelazo). El interior, de una nave se divide en varios tramos por arcos fajones apuntados de ladrillo, y el ábside se cubre con bóveda semiesférica y se abre con tres pequeñas ventanas. Conserva en el muro de la sacristía un fresco de La Piedad del siglo XVI.



Hasta este pueblo alcarreño se desplazó el Grupo de Bailes Regionales Palacio de la Cotilla para actuar en la noche del 12 de Agosto en las fiestas de San Roque.























(Bravo por las que bailan con un esquince)






El de Aldeanueva de Guadalajara es uno de los mejores ejemplos provinciales del estilo románico mudéjar, realizada con toda probabilidad en el siglo XIII. Dispone de una nave de cuatro tramos rematada en ábside de semitambor.

Exteriormente el ábside es de sillarejo con tres aspilleras rodeadas de ladrillo. El alero es soportado por canecillos pétreos de nacela.



Los muros de la nave son de mampostería, pero reforzados por verdugadas de ladrillo.











El templo tuvo dos ingresos bien diferentes. El del costado meridional se corresponde con una portada románica tradicional de piedra.

La puerta occidental está actualmente cegada, pero todavía se ven dos arcos apuntados de ladrillo rodeados por alfiz.

Ya en el interior se aprecian los tres arcos apuntados de ladrillo que soportan la techumbre de madera. El arco triunfal es de medio punto y apoya sobre dobles columnas y pilastras, pero parece muy reformado, quizás por un derrumbe de las cubiertas de la cabecera. El presbiterio se aboveda con medio cañón y el ábside con cuarto de esfera, aunque parecen obras posteriores.



En el muro del ábside se abren las tres saeteras vistas fuera, con arco de medio punto de amplio derrame interior y rodeadas por ladrillo.