sábado, 19 de mayo de 2012

Contradanza de Cetina, San Juan Lorenzo 2012

  Cetina, municipio de Zaragoza, de origen incierto hasta el siglo XII en el que se datan las primeras referencias sobre el lugar, está en este año 2012 de celebración ya que su Contradanza en honor a San Lorenzo ha sido declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial.


Los primeros datos sobre la Contradanza, aunque algo inciertos, ya que aparece con el nombre de "mojiganga" son de un cronista que relató las fiestas de Cetina en 1751.
Y el cambio de "mojiganga" a su actual nombre de Contradanza pudo ser en el mismo siglo XVIII, ya que estaba de moda un baile de salón con este nombre, procedente de Francia, aunque su origen etimológico debe originarse en el vocablo Inglés "country dance" (baile del campo), posiblemente introducido en España por la dinastía borbónica.
En la actualidad la Contradanza es un espectáculo realizado por nueve hombres jóvenes, cuatro de ellos vestidos con trajes negros y adornos sobrepuestos en blanco, los otros cuatro llevan trajes blancos con los adornos en negro, los ocho cubren su rostro con caretas y el noveno lleva un traje rojo con flores y puntillas blancas, la cara la lleva tiznada haciendo el símil de patillas, bigote y perilla, también lleva una gran boina roja con una borla colgante. Este personaje por nombre "el diablo" es el que dirige el baile, y completa todas las mudanzas o cuadros plásticos realizados en la oscuridad, ya que se elimina la iluminación eléctrica, y solamente acompañados por diez "hachas" o antorchas encendidas, fabricadas para el efecto con cuerdas trenzadas y embadurnadas con "pez".

La duración del espectáculo es variable dependiendo del número de mudanzas y "escuches" realizados, en la actualidad una treintena de mudanzas y un "escuche" cada cuatro de ellas, por lo que el tiempo empleado en la representación es ahora de una hora y media aproximadamente.
Las mudanzas que componen el espectáculo imitan formas plásticas y llevan los nombres que representan como: "El dios de las aguas" (Neptuno), "Los arcos", "El retablo", "La silla", "Las tijeras","La cama","La peana","San Pascual Bailón", "San Juan Lorenzo", "San Miguel", "Batán por alto", "El castillo", "La vuelta de la campana", etc. Después de la representación de esta última mudanza nombrada, comienza una pantomima denominada "el afeitado y la muerte del diablo", en la que el diablo sentado en una silla, y los contradanceros bailando se acercan uno tras de otro, portando sucesivamente una toalla, una vacía, una jarra, y jabón; luego los siguientes lo preparan para el afeitado, le retiran los utensilios y el último le pide la bolsa del dinero, a lo que este se niega, le amenaza mostrandole una navaja de barbero, que luego "afilará" en las posaderas de otro contradancero y tambaleandolo, le vuelve a solicitar la bolsa que le da posteriormente, y este la esconde entre el público.

Aparenta matar al diablo, que cae al suelo y después de hacer ver que está bien muerto, le llora llamando al resto de contradanceros, con los que pasea al diablo levantado por encima de los hombros de los demás, con las hachas levantadas. Lo dejan en el suelo y este "resucita", finalizando la contradanza con un baile más rápido como de apoteosis final.
La música de la Contradanza, es de aspecto repetitivo, con una mínima variación en los momentos de los "escuches" y es acompañada por clarinete y tamboril, en otros momentos ha sido interpretada con más instrumentos de viento, y en 1981 se recogió fonográficamente en disco en la Segunda Muestra de Folklore Aragonés, por Guimbarda.



MONUMENTOS
  • Palacio-castillo. Declarado Monumento Nacional Histórico Artístico por Decreto de 3 de junio de 1931. Destaca su capilla con rico artesonado mudéjar y retablo. Torre del Volantín con arco gótico, patio de armas y torre Oeste.

Castillo-palacio de Quevedo.
  • Iglesia de San Juan Bautista. Por Decreto 58/2002 del Gobierno de Aragón fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Es uno de los conjuntos pictóricos más extensos de Aragón. Su inauguración tuvo lugar el 18 de mayo de 1708.
  • Ermita de la Virgen de Atocha. Construida en la primera mitad del siglo XVII, bóvedas con yeserías mudéjares y pintura.
  • Ermita de San Juan Lorenzo. Construida sobre la casa donde nació este santo franciscano a mediados del siglo XIV, predicador eminente y mártir de Granada. Retablos del siglo XVIII.
  • Casa de los Cardos: Situada junto a la Puerta de Valderrey, siglo XVIII. Blasón.
  • Ermita de Santa Quiteria situada a 4 kilómetros de la localidad junto al nacimiento de las aguas que abastecen a la localidad. Reedificada sobre una ermita anterior.
  • Chaparra de Eloy. Encina (quercus ilex) centenaria situada dentro del Monte de Cetina a unos nueve kilómetros de la localidad,


FIESTAS
  • San Antonio Abad (16 y 17 de enero).
  • San Juan Lorenzo del 18 al 21 de mayo. Declaradas Fiestas de Interés Turístico de Aragón por Orden de 24 de julio de 1996. El 19 de mayo tiene lugar durante la procesión con el Santo y reliquia por las calles de Cetina su famoso Dance, que permanece vivo desde el siglo XVII y por la noche tiene lugar la mojiganga callejera con antorchas por las calles de la localidad, haciendo la noche día y a continuación en la Plaza de la Villa se baila la Contradanza dedicada al igual que el Dance a San Juan Lorenzo. Finaliza con el afeitado, muerte y resurrección del Diablo.
  • Santa Quiteria (22 de mayo). Romería.
  • Santa Ana (26 de julio). Fiesta de los pastores
  • Virgen de Atocha del 18 a 21 de octubre.


Reportaje:


Dance de Cetina:



Contradanza de Cetina:



Programa de las fiestas de San Lorenzo y Santa Quiteria 2012:
http://www.cetina.es/linked/cetinafiestasmayo2012.pdf


http://decetinaychiton.blogspot.com.es/

http://es.wikipedia.org/wiki/Cetina_(Zaragoza)

jueves, 17 de mayo de 2012

Mochales, San Pascual Bailón 2012

Y también se baila a San Pascual Bailón en Mochales...


Después de la misa de las 12,00, realizada normalmente en la ermita pero por comodidad de los vecinos más mayores este año en la iglesia, las gentes del lugar se dirigen a la ermita de San Pasqual Bailón, río Mesa arriba. Allí en un merendero y mecidos por un agradable aire, disfrutan de una comida popular amenizada con cantares propios.
A las 17,00 se hace el rosario y después se saca al santo a la calle para, acompañados de la música del pollo más extendida, rodearle bailando con alegría, con plegarias y con especial recuerdo de los años mozos.


Agradecimiento a todas las señoras del lugar que nos atendieron y en especial a Victoria Gutierrez Martínez, no sólo por su devoción a San Pascual sino por mover esta tradición.




Se trata de uno de los tres pueblos que existen a lo largo de aquel valle fecundo por el que corre el río Mesa, y constituye la zona más septentrional del antiguo Señorío Molinés en la provincia de Guadalajara.


El puesto clave que Mochales ocupa en el valle del Mesa, siempre considerado como vía de las más principales en el tránsito de Aragón a Castilla, ha marcado su historia en los siglos pasados. Perteneció desde comienzos del siglo XII al Señorio de Molina, pues ya en el Fuero que para dicho amplio territorio elaboró en 1154 D. Manrique de Lara, se incluye a Mochales en él. En 1258, el infante D. Alfonso, cuarto señor de Molina, entregó Mochales en usufructo a su suegra Da Sancha Gómez quedando de todos modos controlado por la familia de los Lara y la corona castellana. A la muerte de Sancho IV, los pueblos del valle del Mesa, y entre ellos Mochales, pasaron a poder de la familia Funes (originaria de Navarra) quienes se apoderaron de ellos por la fuerza y amparados en la turbulencia de los tiempos.


Bajo el señorío de esta familia, Mochales estuvo por Aragón a fines del siglo XIII, pasando a ser de Castilla en la centuria siguiente. En el siglo XV, a raíz de ser designados los Mendoza como alcaldes del castillo de Molina, recibieron de los reyes castellanos algún señorío en este territorio. Mochales pasó a esta familia en dicha época, y quedó en ella durante largos siglos, los Mendoza de Molina, también condes de Priego y luego marqueses de Mochales, ostentaron el señorío de esta villa hasta el siglo XIX.
La Plaza Mayor de Mochales se anuncia en placas de mármol como Plaza del alcalde Antonio Alba, uno más de los héroes anónimos por la independencia española cuando la guerra contra los franceses de Napoleón. Lo ahorcaron detrás de la iglesia de su pueblo acusado de suministrar alimentos a las tropas españolas de la Junta de Defensa de Molina.
Entre los hijos ilustres de Mochales figura la mártir carmelita, hoy beatificada, María Teresa del Niño Jesús y de San José, asesinada en la capital de la provincia el 24 de julio de 1936. En la parroquia existe un moderno retablo dedicado a María Teresa y a las dos compañeras de orden que perecieron en el mismo suceso.


Pueden admirarse los restos, ya mínimos, de lo que fue poderoso castillo sobre una roca que vigilaba al mismo tiempo el valle y el pueblo. En esa fortaleza residieron largas temporadas sus señores y alcaides: D. Pedro Carrillo de Mendoza murió en ella en 1556. Su traza, simple cubo de gruesos muros y difícil acceso, es paradigma de los castillos fronterizos molineses. 
La iglesia parroquial es edificio que preside, con su grandiosa arquitectura, la plaza principal del pueblo, en el que una gran olma centra su ámbito, y algunos caserones típicamente molineses la dan escolta.




Curiosidades: En las orillas del pueblo puede verse la obra grandiosa que allí conocen por la Mina, un túnel subterráneo de casi cuatrocientos metros de longitud que perfora por su base toda la masa rocosa del cerro. Fue construido con el fin de dar salida a las aguas que, debido a su situación hubieran podido inundar el pueblo; en el ayuntamiento puede verse un curioso reloj de sol de la época de Carlos III, siendo también interesantes un antiguo palacio renacentista y algunos caserones típicamente molinenses.




http://www.molina-aragon.com/pueblos/mochales/mochales.htm


http://www.turismocastillalamancha.com/lugares/guadalajara/mochales/

Fuentelsaz, San Pascual Bailón 2012


Hoy 17 de Mayo, día de San Pascual Bailón, es fiesta en Fuentelsaz...

En este bonito pueblo del Señorío de Molina, rayano ya de Aragón, cada 17 de Mayo a las 12,30 se celebra una misa en honor a San Pascual Bailón en la que la banda toca y canta a la forma maña bonitas canciones. Después se saca al santo en procesión por las calles del lugar al ritmo del pollo de Milmarcos, danza muy extendida en la zona. Las señoras, brincando y corriendo delante del santo con una especial devoción, le van diciendo todo tipo de vivas:
¡¡VIVA SAN PASCUAL BAILÓN PATRÓN DE FUENTELSAZ!!

Devuelto el patrón a su templo se acompaña a las autoridades quienes repartirán bollos y vino a todos los asistentes, para a continuación bailar unas cuantas piezas populares y para cerrar el pollo. Según la banda, en Fuentelsaz es donde mejor se baila el pollo; se baila por parejas, dando vueltas, moviendo los talones y otras veces saltando.

Gracias a los vecinos y a la Banda de Cimballa por su amabilidad y atención!!

http://www.fuentelsaz.com/

sábado, 12 de mayo de 2012

Azuqueca de Henares, San Isidro 2012


  Un año más para festejar San Isidro se reunieron en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares rondas y grupos de bailes que desde las 18,30 hasta más de las 23,00 no dejaron de recordar tradición.


  Primeramente se realizó un pasacalles por las calles del lugar, actuando cada grupo en los puntos que ya vienen siendo habituales; después el tradicional reparto de bollos dio comienzo a la XIV Muestra de Rondas Tradicionales inaugurada por la Escuela de Dulzaina y Tambor del Palacio de la Cotilla.


  Una tarde calurosa llena de ritmo y movimiento en la que los más pequeños del grupo de Sigüenza y los impresionantes vuelos de las faldas al unísono de las chicas de La Cotilla pusieron el toque de color y frescura.




PROGRAMA:



18:00Plaza de la Casa de la Cultura. Concentración de Rondas y Grupos. A continuación, Pasacalles a cargo del Grupo de Escuela de Dulzaina y Tambor del Ayuntamiento de Guadalajara, Ronda de Tórtola, Casa de Extremadura de Azuqueca, Ronda de Horche, Grupo Palacio de la Cotilla, Ronda de Sigüenza, Ronda de Lupiana, Ronda de la Alegría y Ronda de Azuqueca, con las siguientes paradas: plaza de la Herrería, plaza Ramón y Cajal, plaza del Pez, plaza del Tejar, calle Mayor, plaza General Vives, calle La Ermita, calle de las Eras, parque de la Ermita y vuelta a la Casa de la Cultura. Organiza: Asociación Amigos de la ‘Ronda de Azuqueca’
20:00
Centro Cultural. XIV Muestra de Rondas Tradicionales "San Isidro 2012"
Entrada y actuación de todas las rondas participantes en el pasacalles.
Reparto entre los asistentes de bollos tradicionales y recuerdos del acto.




Videos del acto en:  

http://www.azuqueca.tv/

domingo, 6 de mayo de 2012

Matarrubia 2012


  El topónimo de este pueblo, situado en la Campiña de Guadalajara, lindando con los términos de la sierra, proviene del aspecto amarillento de cierto tipo de árbol muy abundante en la zona denominados en el lugar como "las matas rubias".


  Perteneciente durante el medievo al Común de Villa y Tierra de Uceda hasta la época de los Austrias, le fue concedido el título de Villa por Felipe II durante su reinado, a partir del cual ha sido villa independiente, llegando a tener juzgados y cárcel propios en el siglo XVI, contando en aquella época en torno a los 120 vecinos (aproximadamente 433 habitantes).
  Matarrubia mantuvo su estatus de villa desde el siglo XVI hasta el siglo XX, donde a mediados de siglo comenzó a sufrir una gran despoblación hacia Guadalajara, o incluso algunos vecinos emigraron al sur de Francia o el norte de Alemania.
  Cuenta, como patrimonio más señalado, con la iglesia parroquial de San Bartolomé, fábrica del siglo XVI en piedra caliza y mampostería  admirable por su altura. Con una única nave en planta, ésta consta de una bóveda de piedra, que sustituye al artesonado de madera que se perdió en un pavoroso incendio que asoló el templo en 1820. La iglesia parroquial cuenta, además, con un reloj de sol grabado en la piedra de uno de los contrafuertes, donde se puede leer el nombre del cantero que grabó y la fecha: "Mathias Sanchez, Ano de 1743". Además, la villa posee la mayor concentración de alcornoques centenarios de la provincia de Guadalajara, y una de las mayores de España.



  Su principal celebración coincide con la Cruz de Mayo (primer fin de semana del mes), donde se celebran las fiestas en honor al Santo Cristo de la Agonía, patrón de la villa, fiestas en las que este año 2012 actuó el Grupo de Bailes del Palacio de la Cotilla, que tocó una canción recopilada en el lugar que los mozos cantaban para esta festividad "Los sentidos corporales".




http://es.wikipedia.org/wiki/Matarrubia

sábado, 5 de mayo de 2012

XII Certamen de rondas de Horche, 2012


 
  El Certamen Folk "Villa de Horche", organizado por la Asociación Cultural "Amigos de la Ronda de Horche" y con la colaboración del Ayuntamiento, celebra este sábado su duodécima edición. Desde 2.009, además de las actuaciones programadas en la Casa de Cultura, centro neurálgico del festival, se está sacando el festival a la calle, rememorando las épocas en las que se rondaba a los balcones de las mozas.

  El próximo sábado 5 de mayo, las rondas de Azuqueca, Villalbilla y Horche, junto con los Gaiteros de Mirasierra y los grupos de “El Yugo” y “Arrabel” serán los encargados de traer un año más, y van doce, los ritmos del folk tradicional a Horche. Arrabel, junto con los Gaiteros de Mirasierra son los debutantes en esta edición. Las rondas se concentrarán primeramente a las 14 horas en la Plaza Mayor de Horche para dar ambiente a la hora del vermut y realizar una visita por las bodegas que finalizará con una comida en hermandad. Ya por la tarde, a las 18 horas en la puerta de la Casa de Cultura se volverán a reunir las rondas participantes, y media hora después, dará comienzo el Certamen.

  Cada grupo tendrá aproximadamente 20 minutos para realizar su actuación, siendo como es tradición la Ronda de Horche quien cierre el festival. Una vez terminados los actos en el escenario se realizará un pasacalles hasta la Plaza Mayor donde ser servirá una merienda para el público en general, y para finalizar se interpretarán unas jotas.