martes, 17 de mayo de 2011
¡Viva San Pascual!
Hoy 17 de Mayo, día de San Pascual Bailón, es fiesta en Mochales, Tierzo, Maranchón, Torremocha del Campo y Fuentelsaz.
Etiquetas:
2011,
fuentelsaz,
maranchón,
mayo,
mochales,
san pascual bailón,
tierzo,
torremocha
domingo, 15 de mayo de 2011
Labros, San Isidro 2011
Escudo de Labros
Ermita
Pórtico de la iglesia (con ajedrezado jaqués)
Dulzaineros 2011
Pairón en Labros
Pairón Amayas-Mochales
Pairón Amayas-Mochales
Pollo de Labros
El baile del pollo se realizaba el día de San Roque siguiendo a los dulzaineros por las calles de Labros; en ocasiones, los mozos más jovenes, seguían el baile cantando: "Pollo, pollo, pollo, gallina, gallina, gallina y el que no lo baile es una cochina".
La música que tocaban los dulzaineros para interpretar el baile es la conocida como "Pollo de Milmarcos", pueblo en el que también se interpreta aún para la fiesta en verano. En éste caso, la canción es el "Bailano de Trillo", del mismo ritmo rápido y alegre que los pollos.
Inmenso mérito el que tienen las gentes del lugar ya que cada año, aunque ya no alrededor del pueblo por falta de habitantes, acuden el día de San Roque para festejar el patrón, reunirse con sus recuerdos y bailar el pollo.
Escudo de Labros
Etiquetas:
2011,
labros,
mayo,
pollo,
san isidro
Certamen de rondas San Isidro 2011, Azuqueca de Henares
18:00 h. Plaza del Centro Cultural
CONCENTRACION DE RONDAS
Y GRUPOS y posterior PASACALLES
a cargo del Grupo de
Escuela de Dulzaina y Tambor
Ayto. de Guadalajara, Ronda de
Tórtola, Casa de Extremadura
de Azuqueca, Ronda de Horche,
Grupo Palacio de la Cotilla, Ronda
de Sigüenza, Ronda de Lupiana,
Ronda de la Alegría y Ronda de
Azuqueca con las siguientes
paradas: Plaza de La Herrería,
Plaza Ramón y Cajal, Plaza del
Pez, Plaza del Tejar, c/Mayor, Plaza
General Vives, c/ La Ermita, c/
de las Eras, Parque de la Ermita
y vuelta a la Casa de la Cultura.
Organiza: Asociación Amigos de
la ‘Ronda de Azuqueca’
Aunque la tarde estuvo más que pasada por agua y no se pudo realizar el pasacalles, representantes de cada grupo interpretaron en conjunto diferentes jotas, pollos y demás.
Alumnos de la escuela de dulzaina y tambor
del "Palacio de la Cotilla"
20:00 h. Centro Cultural
XII MUESTRA DE RONDAS
TRADICIONALES “ SAN ISIDRO
2011”. Entrada y actuación de
todas las Rondas participantes
en el pasacalles. Reparto a todos
los asistentes de bollos tradicionales
y recuerdos del acto.
Organiza: Asociación Amigos de
la ‘Ronda de Azuqueca’
De la apertura del certamen se encargaron las gaitas y tamboriles:
Escuela de dulzaina y tambor
Escuela de dulzaina y tambor
Pasacalles "Días de espliego". Ronda de Horche
Habanera "El chatarrero". Ronda de Horche
Seguidillas y jota de Yebra
Cadenas de Condemios
Jota de Torija
Etiquetas:
2011,
azuqueca,
mayos,
palacio de la cotilla,
san isidro
martes, 10 de mayo de 2011
III Ciclo de primavera

Para celebrar la vuelta de la primavera la asociación cultural "Serranía de Guadalajara" organiza los días 28 de Mayo y 18 y 19 de Junio el III Ciclo de primavera.
Programa:
28 de Mayo
III MARCHA DE LA JARA.
Camino viejo VILLARES DE JADRAQUE - HIENDELAENCINA
10:30 h - Bienvenida y desayuno tradicional, en el Centro Social de Villares de Jadraque.
10:15 h - Proyección del vídeo "III Día de la Sierra (2011) , editado por José María Alonso Gordo.
12:00 h - Marcha por el camino viejo entre Villares y Hiendelaencina, guiada desde un punto de vista medioambiental y por personal del pueblo.
(Los participantes asumen la ruta como una actividad propia, no responsabilizándose la organización de posibles percances)
14:00 h - Comida en ruta a cargo del asistente.
17:00 h - Regreso y fin de ruta.
18 de Junio:
Conferencia: GOYA Y JOVELLANOS EN JADRAQUE
JADRAQUE (Salón de sesiones del Ayuntamiento) - 13:00
Ponente: José López Martínez, crítico literario y director general de la Asociación de Escritores y Artitas Españoles.
Conferencia: PATRIMONIO DESAPARECIDO EN LA SIERRA
ATIENZA (Salón de plenos del Ayuntamiento) - 19:30
Ponente: José Luis García de Paz, investigador del patrimonio y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
19 de Junio:
Conferencia: LA GESTION DE AGUA EN LA SIERRA: RECURSOS Y EXPLOTACION
SEMILLAS (Ayuntamiento) - 12:00
Ponentes: Jerónimo Pérez Perucha, Carlos Morales y Alberto Navarro (Asociación de Ciencias Ambientales).
* * * *
ORGANIZA: Asociación Serranía de Guadalajara
COLABORA:
Ayuntamientos de Villares de Jadraque, Hiendelaencina, Atienza, Jadraque y Semillas
Diputación Provincial de Guadalajara
Asociación Cultural "Las Siblas" de Atienza
Asociación de Ciencias Ambientales
http://www.serraniaguadalajara.com/7.html
"Fiesta y música en la Guadalajara medieval"

En el centro asociado de la UNED en Guadalajara, localizado en el Centro San José, y con motivo de la realización de la XXII edición 2011 de los Cursos de Verano, se impartirá del 11 al 13 de Julio el curso "Fiesta y música en la Guadalajara medieval". Se analizarán las principales manifestaciones festivas y la influencia actual.
Entre los ponentes estará Pedro Padrillo y Esteban, técnico de Patrimonio del ayuntamiento de Guadalajara y José Antonio Alonso Ramos, entre otros.
Se realizará, además, un taller de técnicas de construcción de instrumentos musicales medievales y una visita al Centro de la vihuela de mano y la guitarra española.
Aquí podéis consultar todos los datos (horarios, precios, etc):
http://qinnova.uned.es/publico_actividad/2520
viernes, 6 de mayo de 2011
XI Certamen Folk "Villa de Horche"
Este sábado 7 de Mayo se celebra la XI edición del certamen folk organizado por la Asociación Cultural "Amigos de la Ronda de Horche".
El acto comenzará a las 14,00 en la Plaza Mayor donde se reunirán todos los grupos participantes para rondar por las bodegas y amenizar el vermout y la comida grupal. Después, ya a las 18,30 en la Casa de la Cultura dará comienzo el certamen, para acabado éste realizar un pasacalles hasta la Plaza Mayor donde se ofrecerá un aperitivo.

El acto comenzará a las 14,00 en la Plaza Mayor donde se reunirán todos los grupos participantes para rondar por las bodegas y amenizar el vermout y la comida grupal. Después, ya a las 18,30 en la Casa de la Cultura dará comienzo el certamen, para acabado éste realizar un pasacalles hasta la Plaza Mayor donde se ofrecerá un aperitivo.
domingo, 1 de mayo de 2011
"Las Mayas", Horche 2011
En este día primero de Mayo, Horche vuelve a vivir la tradición con la fiesta de "Las Mayas".
Tras su reciente recuperación en el año 2010 gracias a la Asociación Cultural "Amigos de la Ronda de Horche" y al ayuntamiento del lugar, este año la villa se vuelve a engalanar con flores, altares e imagenes.
El escenario elegido es la Plaza Mayor donde, delante de los altares y de La Maya, mozas, ataviadas como antaño fueran las campesinas en días festivos, dedican estrofas y canciones. Después de la Misa Mayor, ya pasado el mediodía, la ronda interpreta canciones recuperadas para la ocasión.
Romería a la Señora del Gallo, Molina de Aragón 2011
El espíritu molinés se da cita en el santuario de la Hoz
Como cada año desde tiempo inmemorial, los hijos e hijas de Molina de Aragón tienen el próximo domingo, día 1 de mayo, una cita en el santuario de la Virgen de la Hoz, tal y como lo hacían sus antepasados, para honrar a la Señora del Gallo pidiéndole protección y agradecerle los favores solicitados. Como es habitual, alrededor de las 12.30 horas se tiene previsto comenzar el recorrido en procesión desde Santa María la Mayor de San Gil hasta las afueras de Molina, retomando la procesión metros antes de llegar al santuario y seguidamente, se celebrará la solemne eucaristía en el interior de la ermita.
El Ayuntamiento molinés ofrecerá a todas las personas que se acerquen los típicos bocadillos de sardinas y bebida; ya que, según la tradición, es costumbre de que el Consistorio ofrezca a los peregrinos viandas para mitigar el esfuerzo que realizan en sus 11 kilómetros caminando.
http://www.nuevaalcarria.com/jprovincia/general/121554-el-espiritu-molines-se-da-cita-en-el-santuario-de-la-hoz
Como cada año desde tiempo inmemorial, los hijos e hijas de Molina de Aragón tienen el próximo domingo, día 1 de mayo, una cita en el santuario de la Virgen de la Hoz, tal y como lo hacían sus antepasados, para honrar a la Señora del Gallo pidiéndole protección y agradecerle los favores solicitados. Como es habitual, alrededor de las 12.30 horas se tiene previsto comenzar el recorrido en procesión desde Santa María la Mayor de San Gil hasta las afueras de Molina, retomando la procesión metros antes de llegar al santuario y seguidamente, se celebrará la solemne eucaristía en el interior de la ermita.
El Ayuntamiento molinés ofrecerá a todas las personas que se acerquen los típicos bocadillos de sardinas y bebida; ya que, según la tradición, es costumbre de que el Consistorio ofrezca a los peregrinos viandas para mitigar el esfuerzo que realizan en sus 11 kilómetros caminando.
http://www.nuevaalcarria.com/jprovincia/general/121554-el-espiritu-molines-se-da-cita-en-el-santuario-de-la-hoz
Etiquetas:
2011,
Los Mayos,
molina de aragón,
romería,
señora del gallo
XII Muestra de música tradicional, Albalate de Zorita 2011

Este fin de semana (los días 30 de abril y 1 de mayo) tendrá lugar la XII Muestra de Música Tradicional también conocida como Muestra de folcklore. Se llevarán a cabo diversas actividades recreativas para gente de todas las edades: actuaciones musicales que ejemplifican la rica variedad musical de la región; artesanos de la provincia que mostrarán al público el proceso de elaboración de sus obras; la concentración de botargas, entre los que se encontrará el único gigante botarga de toda España, y ¡mucho más!
http://www.albalatedezorita.es/?p=1827
http://www.albalatedezorita.es/?p=1827
Etiquetas:
2011,
albalate de zorita,
botargas,
mayo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)