domingo, 26 de septiembre de 2010

Encuentro de Danzantes de la provincia, Azuqueca 25-09-2010

Con motivo de la recepción anual de alcaldes, se reunieron en el Polideportivo Municipal de Azuqueca de Henares el sábado 25 de Septiembre la mayor parte de los danzantes de la provincia de Guadalajara. Hicieron gala de sus tradiciones los danzantes de: Majaelrayo, La Huerce, Utande, Valdenuño-Fernández, Condemios y Galve de Sorbe.


Danzantes y botargas de Majaelrayo




Danzantes de Utande


Danzantes de La Huerce




Danzantes y botarga de Valdenuño Fernández


Danzantes de Condemios



Danzantes de Galve de Sorbe

Cabe destacar el grandísimo esfuerzo que realizan todos estos danzantes, que sin apenas medios y tiempo, siguen luchando por mantener y ampliar sus danzas, pese a las trabas que hoy día hay en el mundo del folklore.


Danzantes y músico de Utande


Danzantes, tamborilero, botarga y auxiliar Vald-Fern

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Xinglar-La Cotilla, Guadalajara 14-09-2010

Más de 3000 personas testigos del buen folklore aragonés y guadalajareño...


¿Es balonmano? ¿Es fútbol sala? Es el Festival de Jotas de Guadalajara



Puede que sea uno de los actos más típicos del programa de las Ferias y Fiestas de Guadalajara y, sin duda, uno de los que más seguidores tiene: el Festival de Jotas. Los últimos años, se había celebrado en el Auditorio municipal, pero éste ya no se usa, así que había que buscar nueva ubicación, lo suficientemente grande como para que asistieran las, aproximadamente, 3.000 personas que suelen seguir estos bailes tradicionales. Y el Ayuntamiento de Guadalajara decidió que si lo usan los deportistas, por qué no los danzantes. Así, el parqué del Palacio Multiusos de Aguas Vivas ha sido el escenario de los alumnos de las Escuelas Municipales del Palacio de La Cotilla y del grupo aragonés Xinglar.



Más de 2.500 personas han acudido para ver las jotas que han interpretado los alumnos de las Escuelas Municipales del Palacio de La Cotilla. El director de las Escuelas, Jesús Cortés, estaba encantado con la posibilidad que se les ha ofrecido a los alumnos, pero suspiró un "ya era hora de que fuésemos los protagonistas del folklore". "Eso no quiere decir que no haya que traer a un grupo de Aragón" apostillaba. Y es que los encargados de abrir el espectáculo han sido los alumnos adultos e infantiles del Grupo de Bailes Regionales.

Realizaron una danza bonita y peculiar porque se inicia con paloteo, sigue con castañuelas y termina con cintas. Es un baile difícil, porque en las cintas se podrían haber equivocado, pero la verdad es que lo ejecutaron a la perfección. Su repertorio es amplio, podrían haber ofrecido hasta tres actuaciones diferentes, pero en ésta ocasión apostaron por la alegre jota de Brihuega y la bonita jota de Trijueque.

Además, bailaron Sanjuaneras, que es una danza que se baila en corro, no es una jota, ya que tiene pasos distintos. Programa variado que contrastó con las conocidas jotas aragonesas del Grupo Xinglar, que exhibió bonitas jotas acompañadas de espectaculares voces. "Es fenomenal que se aúnen jotas de Aragón con jotas de Castilla" decía Cortés, que destacó el protagonismo que las Escuelas Municipales de La Cotilla están teniendo en ésta edición de las Ferias de Guadalajara.

"Comenzamos actuando por primera vez el día de la Virgen de la Antigua, con la danza de zancos recuperada del siglo XVI; luego, la repetimos en Santo Domingo, con motivo del desfile de carrozas y fue todo un éxito, gustó mucho y, hoy, actuamos aquí para cerrar, una maravilla" declaraba. La pena: que no han podido ofrecer la danza de los zancos, ya que, han estado probando y los zancos resbalaban en el parqué.



La profesora de los alumnos de La Cotilla, Toñi Berlinches, preparaba antes de salir a los 20 alumnos adultos e infantiles del Grupo de Bailes Regionales, que debían ejecutar sin equivocarse los pasos ensayados durante todo el año, al compás de la música interpretada por 12 miembros del grupo de música, también del Palacio de La Cotilla.

"Para los alumnos es un premio actuar en público, después de tanto ensayo, además es un aliciente para continuar aprendiendo al año siguiente" concluía con una sonrisa.



Las jotas se prueban en la pista del pabellón Multiusos
Por ANDRÉS BACHILLER. GUADALAJARA (nuevaalcarria)




Nuevo espacio para viejo espectáculo. Con la intención de que el pabellón Multiusos de Aguas Vivas se convierta en ese saco donde quepa todo tipo de acontecimientos, deportivo o no, las tradicionales jotas que siempre encuentran un hueco en el programa de Ferias estrenaban ayer ubicación, y bajo techo, por si las moscas y con el patrocinio de Ibercaja.

Aunque, como es lógico, nadie se quedó sin butaca en el Multiusos –son casi 6.000 localidades–, sí se pudieron cuantificar muchísimas personas entre el público, entre ellos un nutrido grupo de residentes del complejo geriátrico Virgen de la Salud de Guadalajara –ubicado en la calle Francisco Aritio–, que acudieron a disfrutar de esta actuación del programa de Ferias de Guadalajara. Tanto fue así que no quedó hueco en la grada que da directamente a la entrada principal, y resultaba curioso el nutrido movimiento de abanicos que salía de las manos de muchas mujeres ante el intenso calor del interior.
También se dejaron ver por el Multiusos buena parte de los miembros del equipo de Gobierno del Ayuntamiento en las primeras filas, a pie de pista, entre ellos el alcalde de la ciudad, Antonio Román.

BAILES DE GUADALAJARA Y DE ARAGÓN. Tras la presentación del espectáculo por parte de un ‘speaker’, sobre el parqué de la pista deportiva se ofreció un poco de aquí y otra porción foránea, maña concretamente, ya que alternaron actuación el Grupo de Bailes Regionales del Palacio de la Cotilla de Guadalajara y el grupo Xinglar, de Zaragoza.
La primera es una agrupación dependiente del Patronato de Cultura del Ayuntamiento que se encarga de promocionar el folclore –música y bailes– popular de Guadalajara. La segunda hace lo propio, pero con la cultura aragonesa. Ambas alternaron música y bailes populares con una cadencia de 20 minutos.
Los alumnos de La Cotilla comenzaron su actuación con una sanjuanera de Sigüenza, para seguir con una jota de Yebra, aunque también tuvieron la oportunidad de hacer llegar bailes y cantos de otros puntos de la provincia de Guadalajara.
Actualmente, el grupo de La Cotilla está conformado por algo más de 30 personas, con variedad de edades. Ayer se repartieron unos y otros los distinos bailes provinciales, que además fueron cambiando su vestimenta.

SIN PALOTEO EN LA SUPERFICIE DE LA PISTA. El nuevo escenario impidó ayer representar el paloteo de Albalate, ya que en dicho baile se golpea el suelo con unos palos que hubieran dejado marcado el parqué de la pista deportiva.
Los que también estuvieron a punto de verse por el Multiusos de mano de los alumnos del grupo de La Cotilla fueron los zancos con los que el pasado día 8 homenajearon a la patrona en su procesión, recuperando un viejo baile del siglo XVI. Se barajó la posibilidad de mostrarlo también ayer, aunque al cierre de esta edición no estaba previsto realizarlo.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Cabalgata histórica 550 aniversario ciudad de Guadalajara

Un ejercicio de memoria histórica visual y festiva para sobresaliente y para el recuerdo. Así puede definirse la cabalgata que ayer noche paseó por las calles de la ciudad 550 años de la historia de Guadalajara, conmemorando el aniversario del otorgamiento del título de ciudad por el rey Enrique IV.

Silencio, silencio..., decía el monarca castellano que abría el desfile sobre la carroza de presentación y miles de guadalajareños apostados en las calles, desde el Infantado hasta la Virgen de la Amparo, quedaban mudos al contemplar unas carrozas que nada tenían que ver con el desfile habitual. Algunos protestaban porque al principio no había caramelos y otros se afanaban en explicar a sus hijos los retazos de la historia que estaban contemplando, leyendo de manera apresurada el díptico informativo que iban repartiendo la avanzadilla de las carrozas.

Un trabajo artesano y con bastante rigor histórico para presentarnos de manera resumida en cinco episodios, los cinco siglos y medio que transcurren desde esa Guadalajara a finales de la Edad Media a la Guadalajara del siglo XXI. Trece carrozas, una vientena de comparsas y más de 200 actores caracterizados cuidando hasta el último detalle, en un trabajo magistral donde se veía la mano de Gentes de Guadalajara y su Tenorio Mendocino, el grupo de Mascarones y el grupo de folklore del Palacio de la Cotilla.

En el primer episodio, la carroza más espectacular, que representaba la llegada de Enrique IV a Guadalajara y la lectura del título de otorgamiento del privilegio de ciudad. Tras ella, desfilaban comparsas de las tres culturas medievales: cristianos, moros, y judios, acompañados por la música de atabales y chirimías. Allí estaba con forma de carroza el escudo de la ciudad, con la imagen de la mítica noche de San Juan de 1085, bajo un cielo de estrellas, un puñado de valientes soldados a las órdenes de Alvar Fáñez de Minaya toma al asalto la despreocupada ciudad de Wadi-l-Hiyara. Otra carroza replicaba la cultura musulmana con la iglesia de Santa María. Muchos caballos y muchos caballeros con su representación a pie de calle.

El segundo episodio, ambientado en el siglo XVI, recordaba la boda real de Felipe II con Isabel de Valois, en 1560, que convirtió Guadalajara y el Palacio del Infantado en la capital de la Corte durante cinco días de grandes fastos. Los maceros de la ciudad, los tercios de Flandes, y toda la corte mendocina revivían el séquito nupcial, incluida una carroza en la que se representaba el banquete de bodas en el Infantado y los toros de fuego, que según atestiguan los papeles de historia fueron parte del espectáculo pirotécnico con que los monarcas agasajaron al pueblo en la celebración del enlace real. Aquí acompañaban los dulzaineros "Kalaveras", bien camuflados bajo sus trajes mendocinos.

El tercer episodio, referido al siglo XVIII, el desfile recreó el homenaje que Guadalajara realizó en 1746, aclamando a Fernando VI, y que supuso la implantación de la Real Fábrica de Paños, también recreada en una carroza, con los talleres de las hilanderas. Los reyes y varias parejas que representaban los reinos de España desfilaron al son de las dulzainas de "Mirasierra", también ataviados de época.

La Guadalajara industrial de finales del siglo XIX al XX, quebaba reflejada en el cuarto episodio con Guadalajara como cuna de la Aerostación, en aquel 1896. Una carroza con un dirigible que poco recordaba al Torres Quevedo, en la manufactura, aunque sí en el espíritu y banda militar, de cornetas y tambores, traída desde Valencia, que emulaba a la Academia de Ingenieros con el próposito del recuerdo. Otra carroza, la fábrica de la Hispano-Suiza, con un auténtico coche clásico de la Hispano saliendo de la factoría y una orquestina de charlestón amenizaban la transición al siglo XX.

Cerraban el desfile los siglos XX y XXI que quizás resultaron los más descontextualizados con la identidad de la ciudad y el rigor histórico, pues aunque había una carroza del movimiento hippie y otra de música en directo con bidones de acro y radiales soltando chispas, tenía poco sello de Guadalajara y sobre todo nula continuidad con la comparsa de alcarreños (Grupo Palacio de la Cotilla) que abría este último capítulo o el desfile de coches clásicos que nos recocordaba a nuestros abuelos.

http://www.guadaque.com/index.php?option=com_content&view=article&id=12977:carrozasuna-cabalgata-desfilando-550-anos-de-historia&catid=82:ferias-y-fiestas-guadalajara&Itemid=185

jueves, 9 de septiembre de 2010

El grupo del Palacio de la Cotilla hace historia





Bailando como en el siglo XVI

Andrea, Almudena, Laura, Beatriz, Verónica, Silvia, Diego y Gustavo han sido los intérpretes en el siglo XXI de un baile que era popular en el siglo XVI, pero que el paso de los años había borrado de la memoria colectiva de los habitantes de Guadalajara. El historiador Pedro José Pradillo ha sido el encargado de buscar entre los legajos y documentos información sobre una danza que, aunque originalmente se ejecutaba para agasajar a las autoridades, ha revivido para homenajear a la Patrona de la ciudad, la Virgen de la Antigua. El 8 de septiembre, Día Grande de Guadalajara, se han vuelto a subir a los zancos para danzar al son de las dulzainas y el tamboril.

Con motivo de la celebración del 550 aniversario del otorgamiento del título de Ciudad a Guadalajara, el Ayuntamiento se propuso recuperar una danza sobre zancos que, en el siglo XVI, se solía ejecutar para dar la bienvenida a las autoridades y personalidades que visitaban la ciudad. Los encargados de recuperar esta tradición han sido los alumnos de las Escuelas Municipales del Palacio de la Cotilla, bajo las instrucciones que el historiador, Pedro José Pradillo, les iba indicando.

El director de las Escuelas, Jesús Cortés, explicaba que no ha sido fácil, porque no había mucha información al respecto, así que, a partir de lo poco que tenían y basándose en los bailes tradicionales que se conservan aún en algunos pueblos de la provincia, han recuperado esta danza sobre zancos.

Como no han encontrado aún información de cómo era el atuendo que vestían, han copiado el diseño de la vestimenta que lucen los danzantes de Utande: camisa blanca de manga larga, falda de dos enaguas, pañuelo bordado anudado a la cintura, banda roja y lazos de colores a la espalda. Los ocho danzantes han bailado subidos a unos zancos que han elaborado los alumnos de la Escuela de Carpintería del Palacio de la Cotilla.

Sobre este elemento sí que había información. El profesor de música de la Escuela de Dulzaina y Tamboril, Valentín Pérez, relataba que los han construido a partir del dibujo representado en un lienzo de la época. En esta misma pintura, el zanco aparecía acompañado de dulzaina y tamboril, por lo que, han supuesto que todos estos elementos formaban parte de la danza. Por eso, esta tarde los miembros de la Escuela de Coros y Danzas, el grupo de bailes regionales, del Palacio de la Cotilla, han ejecutado los pasos de la danza al son de la música de 4 dulzaineros, un tamboril y un bombo.

"No teníamos ni idea de cómo podía ser la música, porque evidentemente, no se conservan registros sonoros y no se ha encontrado tampoco ninguna partitura de la música que acompañaba el baile" manifestaba Valentín. Por eso, este profesor, basándose en los ritmos repetitivos de las danzas tradicionales de distintos pueblos de la provincia, como Utande, Valverde de los Arroyos, Galve de Sorbe o Condemios, entre otros, ha elaborado la partitura.

"La música tiene el ritmo de Viana, muy pausado, con dulzaina y tamboril" exponía el profesor. De elaborar los pasos se ha encargado la profesora de bailes regionales, Toñi Berlinches. Aunque el resultado ha sido bonito y todo ha resultado a la perfección, el director, Jesús Cortés, admitía que estaba un poco nervioso justo antes de que comenzasen. Y lejos de caer en la autocomplacencia, aseguraba que durante este año, investigarán más y añadirán más pasos o los harán más complejos, para que la danza luzca más espectacular.

Teniendo en cuenta que los danzantes sólo han practicado la última quincena de agosto, hay que decir que lo han hecho francamente bien y prueba de ello ha sido el cálido aplauso que les ha brindado el numeroso público presente en la plazuela de la iglesia de la Antigua. Ahí, delante de la imagen de la Virgen de la Antigua, han bailado como muestra de alegría y homenaje a la Patrona en su día, justo antes de que entrase en el templo acompañada por el repiqueteo de las campanas, el aplauso de los fieles y las notas del himno nacional de España.


http://www.guadaque.com/index.php?option=com_content&view=article&id=12883:bailando-como-en-el-siglo-xvi&catid=44:cultura&Itemid=84

domingo, 5 de septiembre de 2010

Peñalver 5-09-2010

Peñalver es una localidad de la provincia de Guadalajara, perteneciente a la comarca de la Alcarria.

Está situado a 34 km de Guadalajara capital siguiendo la N-320 dirección Cuenca. Su población se dedica principalmente a la agricultura (trigo y cebada) y a la apicultura, destacando la calidad de su miel en sus diversas variedades (son conocidos en toda España la miel y los mieleros de Peñalver).

La localidad es atravesada por un único arroyo de pequeña importancia, llamado Prá, y su altitud máxima sobre el nivel del mar es de unos 950 m. El clima es continental, con inviernos fríos y veranos calurosos.

Historia
La Orden de San Juan, también conocida como Orden Hospitalaria, señoreó sobre la población por donación del rey Alfonso VIII a finales del siglo XII. De ella queda la cruz que engalana el actual escudo municipal.

Cuenta la tradición que, hacia el año 1226, dos caballeros de esa Orden Militar, estando de caza en un monte entre Tendilla y Peñalver fueron sorprendidos por una enorme tempestad, tan virulenta que temiendo por su vida se vieron en la necesidad de protegerse en el bosque e invocar a la Virgen, que se les apareció en lo alto de un sauce y les salvó de la tormenta. Los caballeros fundaron en aquel paraje una ermita dedicada a la Virgen de la Salceda, que con el devenir del tiempo y por fundación del franciscano fray Pedro de Villacreces, se transformó a finales del siglo XIV en el monasterio de padres menores observantes de San Miguel de la Salceda, hoy en ruinas y donde profesaron San Diego de Alcalá y Francisco Ximénez de Cisneros.

Durante la guerra civil española, la tarde-noche del 8 de enero de 1937, Peñalver sufrió un intenso bombardeo de la aviación fascista, que provocó 14 muertos, incluidos 6 niños.

Lugares de interés
Iglesia de Santa Eulalia de Mérida
Ruinas del monasterio franciscano de la Salceda
Ermita de San Roque
Ermita de El Cristo
La Picota
El Museo de la Miel
Cueva de los Hermanicos
Merendero de la Pecadora
El Vallejo
La peña Melera
La Mocara
La Cuesta de Piedra
Las Bodegas
El Hocino
La Calle Mayor
La Calle del Rio
La Fuente del Coso (el Pilón)
El Lavadero o Parque


Fiestas

  • Febrero - La Botarga
  • Marzo - Premio «su peso en miel»
  • 16 de agosto - Romería a primera hora de la mañana, las 08:00, a la cercana ermita de San Roque donde después de escuchar misa en honor al santo, los feligreses cogen y degustan "La Caridad de San Roque".
  • 8 de septiembre - Fiestas patronales en honor de la Virgen de la Salceda 8 de septiembre, con la celebración de encierros por el campo los días 9, 10 y 11 de septiembre y por las calles los días 10 y 11, concursos varios, verbenas populares en la plaza de la villa durante 6 días (del 7 al 12 de septiembre) y la inexcusable presencia de las Peñas, motor de la mayoría de las celebraciones.

Fiesta ganchera, Peñalén 2010

La Fiesta ganchera vuelve al Alto Tajo, en Peñalén

Como cada año, y ya van catorce, los pueblos del Alto Tajo escenifican la labor que hace más de cinco siglos realizaron aquellos navegantes en un río en otros tiempos más pletórico, cuando los miles o millones de palos eran conducidos por arriesgados gancheros hasta Aranjuez.


Cinco pueblos, cinco localidades como son: Peralejos de las Truchas, Taravilla, Zaorejas, Poveda de la Sierra y Peñalén, donde este se acapara toda la atención por derecho propio, al acoger el el tramo de río que atraviesa su municipio el descenso de la maderada, un escenario rotativo cada año entre las conco localidades

La XIV edición de la Fiesta Ganchera contó con dos actividades muy innovadoras: La demostración del arte del esquileo y la participación los chavales en la accion de sacar los troncos del río y la exhibición de cetrería.

Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Regional desde 2007, comenzó hoy viernes, con la proyección del documental “Pastores del bosque flotante”. A la finalización de los actos se proyectará una serie de fotografías acompañadas por vino español.

Para el sábado, día 4, está programada la maderada. Todo comienza a las nueve de la mañana , preparando los troncos con un desayuno a base de orujo, anís y rosquillas preparadas por las mujeres de Peñalén.

Á media mañana se sueltan los troncos en el río Tajo, y son conducidos por los vecinos, ataviados con el traje de antaño delos gancheros, salvando remansos y rápidos en el cauce del Tajo, aunque sin poder evitar algún que otro remojón. Tras el esfuerzo una comida a las riberas del Tajo sirve para reponer fuerzas.

Para la tarde, a eso de las 17.00 horas, se espera la tan ansiada demostración del arte del esquileo en sus distintas versiones, que tiene como objetivo rescatar una tarea que debido a la pérdida de casi todas las ganaderías existentes en la zona, se ha ido abandonando.

Además habrá un concurso de corta de troncos con hacha y tronzador así como el aserrado de tablones
Azabache Folk, una la antigua usanza y después una exposición y exhibición de cetrería. Para amenizar el fin de fiestas, está el concierto de grupo de música tradicional de Almoguera.

Programa

Viernes 3

19.30h.: en el Ayuntamiento de Peñalén, presentaciín de la XIV Fiesta Ganchera y proyección del documental "Pastores del bosque flotante".

Después, proyección fotográfica acompañada de un vino español.

Sábado 4

9.00h.: Concentración con vestimenta a la vieja usanza ante el Ayuntamiento de Peñalén, seguido de pasacalles conducido por los gancheros y amenizado por los "Gaiteros Misarierra".

9.30h.: Bajada al río, paraje "El Vivero", utilizando los autocares previstos y siguiendo las indicaciones de la organización. Seguimos degustando las rosquillas, chocolate y alcarreño.

11.30h.: Arrastre y suelta de troncos en el río Tajo.

12.00h.: Maderada infantil.

13.00h.: Saca de troncos a tiro de caballería en el paraje "El Vivero".

15.00h.: Tradicional comida popular en el pueblo de Peñalén.

17.00h.: Demostración del arte del esquielo en sus distintas versiones. Aserrado de tablones a la antrigua usanza, concurso de corta de troncos con hacha y tronzador. Y, por último, demostración de cómo se realizaba "la trilla".

18.30h.: Exposición y exhibición de cetrería. Durante toda la tarde se llevará a cabo una demostración de oficios artesanales.

20.00h.: Fin de fiesta con la actuación del Grupo Azabache Folk.

Almonacid de Zorita 4-09-2010




Hasta este precioso pueblo de la Alcarria Baja se desplazó el Grupo de Bailes Regionales "Palacio de la Cotilla" para hacer una muestra del folklore de toda la provincia.
Villa con una extensa historia y vecinos generosos, arropó al grupo con calidos aplausos al fin de cada danza dejando noción de su gusto por las tradiciones.


La Villa de Almonacid de Zorita se encuentra situada en la provincia de Gudalajara en su zona sureste, en la comarca de la Alcarria Baja, o en lo que desde un punto de vista geohistórico se conoce como tierra de Zorita. Está enclavada en un amplio valle en torno al Tajo, el cual conforma en gran medida su paisaje. Su clima es mediterráneo pero continental, con veranos cortos y calurosos, e inviernos largos y fríos.

El topónimo Almonacid de indudable origen árabe, es interpretado tradicionalmente como “Almunia-sidi” o “ Huerta del Señor “, aunque otra interpretación, es que provenga de la palabra árabe “Almonesçir” , “El Monasterio”. Quizás existió algún pequeño cenobio de caballeros calatravos por ser zona fronteriza en la Edad Media.

La zona de la Baja Alcarria, y con ella Almonacid, estuvo ocupada por los árabes desde el año 712 al 1085. Los primeros datos ciertos sobre la historia de Almonacid, proceden del siglo XI, cuando se verificó la reconquista de esta comarca por el reino cristiano de Castilla. Ocurrió ello alrededor del año 1085 cuando el Rey Alfonso VI toma para su reino la ciudad de Toledo, y con ella el valle del Tajo, máxima aspiración de los reyes castellanos. Tras la reconquista, la aldea de Almonacid quedó en poder directo del Rey, bajo la tutela del castillo de Zorita, siendo gobernador del mismo Alvar Fáñez de Minaya, primo del Cid.

El siglo XX trajo a Almonacid, un aire definitivo de progreso. Su ancestral dedicación a la agricultura se vio modificada. La construcción de la presa de Bolarque y su poblado anejo a principios del siglo, la Central Nuclear “José Cabrera” en los años sesenta, y la posterior construcción del trasvase Tajo- Segura, en los setenta , hizo que su ancestral dedicación a la agricultura, se desviase en buena parte hacia la construcción y los servicios.

http://pista.dipuguada.net:8080/ppal/Main?ISUM_ID=Groups&ISUM_SCR=serviceScr&ISUM_CIPH=NO4nynRwy0Nnol2UCwQJs8Kaw5TP2jYwCCm59vzNv6E_

Ostenta el título de Villa como atestigua su "Rollo" o "Picota". En el vivió y trabajó como boticario el poeta León Felipe durante un año a principios del siglo XX, escribiendo durante este periodo su primer libro Versos y Oraciones del Caminante. El río Tajo discurre por su término municipal, en el que se encuentran los embalses de Bolarque en la confluencia con el río Guadiela, La Bujeda, donde se origina el trasvase Tajo-Segura, de Zorita y la Central nuclear José Cabrera.

Tiene en sus alrededores sitios y parajes de gran interés como Zorita de los Canes con su castillo y la Recópolis, ciudad visigoda de Recaredo actualmente en excavación (a unos 5 km). Pastrana (12 km) con su gran palacio Ducal donde estuvo encerrada la Princesa de Éboli. Yace el pueblo en la falda del cerro llamado Ventanillas con sus tres postes enigmáticos y vigilantes que forma parte de la Sierra de Altomira de gran valor paisajístico y acogedora de una fauna de gran interés propuesta para formar parte de la red Natura2000 y zona especial de protección de aves (Zepa), donde pueden verses aves rapaces diversas, zorros, jabalíes etc. Su gentilicio es almorcileña/o o almonacileña/o.