sábado, 24 de abril de 2010

Feria de Tendilla de San Matías

Como cada vez que se acerca el 24 de Febrero, al tiempo que se alejan los hielos se aproximan de nuevo los tratantes a Tendilla a celebrar la primera feria del año, la primera oportunidad de realizar ventas. Esta Feria de Mercaderías de San Matías tiene su origen en los inicios del siglo XV tal y como se afirma en 1484 cuando los Reyes Católicos confirmaron su caracter de "ferias francas" (las transacciones mercantiles no pagaban impuestos a la Real Hacienda).

El apogeo de la Feria (y de Tendilla) se produjo en el siglo XVI. Venían paños de Castilla y Aragón, mercaderes portugueses y de Flandes, se ponían tiendas de joyería y platería, se podía comprar miel, cera y pescados en conserva de todas clases y, por supuesto, ganado. Los Marqueses de Mondéjar, a la vez Condes de Tendilla y por entonces Alcaides de La Alhambra, ganaban en 1580 unos 1200000 maravedies durante la feria sólo con un impuesto del 3% de alcábala. En esa época un maravedí equivalía a dos pesetas de 1972. La Feria llegó a durar 30 días y Tendilla a tener unos 2800 habitantes.

Pero el despoblamiento, malas cosechas, heladas, epidemias (comunes a la España de la época) junto a las riadas en el estrecho valle de Tendilla y las guerras (Tendilla fue saqueada en 1710 por las tropas inglesas que apoyaban al Archiduque Carlos) convirtieron una feria de importancia internacional en una de apenas interes provincial. En el Censo de Ensenada (1750) Tendilla tenía unos 700 habitantes y la feria dejaba al Marqués (entonces residente en Mondéjar o en la Corte y sin apenas propiedades en Tendilla) unos 1544 reales de vellón sólamente, siendo un real equivalente a 34 maravedies.

Entonces como en este siglo las casas de Tendilla albergaban a los feriantes y a sus puestos. Mediante un acuerdo cun el propietario, que se prolongaba un año tras otro, los tratantes colocaban sus puestos en la parte soportalada (Tendilla tiene en la actualidad dos kilómetros de soportales) que les preservaba de la lluvia o de las más que probables nevadas. Los puestos fuera del soportal pagaban menos que los cubiertos. Alojamiento y comida para tanto mercader y visitante dejaban abundantes amistades y ganancias a los vecinos. Muchas casas tenían en la parte baja grandes cuadras para alojar el ganado en ferias.





En el siglo XIX era todavía la principal feria del partido de Pastrana, duraba tres días y era muy concurrida. Se vendían monturas de animales, aperos de labranza, sombreros, botijos, navajas, hierro viejo, guitarras, miel, dulces, queso, productos de la matanza y se hacían bailes, rifas y subastas. Pero las estrellas de la feria y a las que debía su fama eran las mulas que se vendían a la salida del pueblo en su parte oriental camino hacia Sacedón. Con las mulas venían los "muleteros" y gitanos (a hacer tratos en su nombre o en nombre de otros, recibiendo por ello una comisión). Conocidos hace algunos años eran la familia "Badanas", los "Gamos", los "Mingarras", los "Manguitos", los del "Tio Pepe", los "Garrotes", el "Tío Caín" y los "Lucas".

La población de Tendilla (casi mil habitantes al inicio del siglo XX) llegaba a multiplicarse por ocho en estos días. Algunos vecinos vivían todo el año con lo que ganaban en la feria y lo poco que les producía la agricultura y los animales de corral. Julio Caro Baroja menciona "las Ferias no son ya ni sombra de lo que fueron" cuando describe Tendilla hacia 1948 en "Los Baroja", pues el final se iba acercando. La feria desaparecería al generalizarse el uso de los tractores. Solo cuatro puestos se pusieron en la plaza en 1969-70. Pero nunca fue olvidada.

La Feria ha dejado sus huellas en el cancionero popular, no solo con la conocida y malintencionada copla que empieza con "No compres mula en Tendilla/ni en Brihuega compres paño...", sino con otras como:


"Mula de Tendilla,
amistad de Alcocer
y mujer de Hita,
no me la des."


O como las cantadas por tratantes o muleteros como:


"Camino de Tendilla
va una tendera,
unos van a Tendilla
y yo a tendella."


"Parece tu corazón
la posada de Tendilla,
que cuando llega la feria
esta llena de mulilla."



En el recuerdo de algunos entonces niños quedan los puestos de golosinas inalcanzables (almendras garrapiñadas, martillos de caramelo) y el olor que por todo el pueblo esparcían las magdalenas y bollos recien hechos que las mujeres traían de los hornos en un cesto tapados con un paño. Con masa de rosquilla se hacían los "sombreros", con la forma del tricornio de la Guardia Civil, los cuales se vendían mucho. Típicas de Tendilla son también las "rosquillas rellenas de aire".

Los chavales sacaban unas perras vendiendo varas para arrear que cortaban de los árboles a cinco centimos de los años treinta, así como proporcionando a los feriantes una estupenda agua mineral a cinco centimos el trago la cual cojían en un botijo en la Fuente Vieja. Por cierto que el agua de esta fuente se la llegó a hacer enviar en vasijas el Gran Cardenal Mendoza en el Siglo XV. Algunos por no pagar el trago le decían al chico que tenían una peseta y que si tenía cambio, y si no lo tenía el pobre se quedaba sin cobrar. O le vaciaban medio botijo se una sentada. Otras veces el chaval por falta de tiempo o de ganas cojía el agua en el río, entre los peces y los cangrejos que podían llegar a picar. Obviamente no había agua en las casas y la cuadra servía de WC con el riesgo de recibir un picotazo de las gallinas mientras se estaba en cuclillas.

Venía a mediados de los años treinta un vendedor de Mazuecos con una borrica tirando de un carro con un horno con tejadillo en forma de casa. Por cuidar de la borrica daba a un chico cincuenta céntimos al día mientras él pregonaba y vendía "chuletas de la huerta", o sea patatas asadas, a diez céntimos. Con el frío reinante las calientes patatas sentaban muy bien.

Durante la feria se consumían muchas aceitunas. Los olivos de Tendilla son pequeños comparados con los de Jaen y la aceituna puede cojerse con la mano sin varear. Se cosechaban las aceitunas negras en noviembre, se sajaban y se ponían en agua (entonces sin cloro) que se cambiaba un día si y otro no hasta que no estuvieran amargas, probándolas cada semana. Cuando "estaban dulces" se preparaba el aliño poniendo en una olla ajedrea (algunos usaban tomillo), hinojo, unas hojas de laurel, la trenza de una ristra de ajos, sal y cascara de naranja, y se ponía a hervir media hora. Se dejaba enfriar este "caldo" y se echaban en él las aceitunas (coladas, sin el agua original en dónde

estuvieron, claro). Luego dejan unos días en cacharros de barro y, si tienen el gusto, se pueden consumir poco a poco removiendolas en el cacharro con un cucharón de madera. Si se desea dejar mucho tiempo la aceituna, hay que colar el "caldo" pues el hinojo, laurel, etc se pudren.

Esta es la antaño famosa "aceituna aliñada al estilo de Tendilla" que los feriantes compraban y se llevaban a sus pueblos tras la feria. La aceituna verde se aliñaba sólo con sal y agua.

Por iniciativa de los comerciantes y el Ayuntamiento de Tendilla se esta recuperando desde 1994 la celebración de la Feria en el último fin de semana de febrero, con muy favorable acogida de público, ganaderos y comerciantes.


José Luis García de Paz
Nueva Alcarria 26 de Febrero 1999


Más enlaces con la historia y fotos de Tendilla:
http://www.aache.com/na/na990226.htm
http://www.alcarria.com/2002/02/27/inicio-y-desarrollo-de-la-feria-de-tendilla/
http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/tendferi.htm


Festival fin de curso de las Escuelas Municipales del Palacio de la Cotilla 2009

El Teatro Auditorio Buero Vallejo acogió las actuaciones de los alumnos y alumnas de las Escuelas Municipales del Palacio de la Cotilla en sus modalidades de Música y Danza. Se pone así, cada año con este festival, un brillante broche final al curso académico que se ha venido desarrollando en las históricas instalaciones de la Cotilla.

En el año 2009, el festival fin de curso tuvo un marcado carácter solidario, ya que se estableció una aportación voluntaria para los espectadores que quisieron colaborar en la campaña promovida por la ONG Save The Children “Da la nota por la solidaridad con los niños de Níger”.

Para este fin, desde el Patronato Municipal de Cultura se estableció una entrada simbólica, de carácter totalmente voluntario, de 3 euros, que se ofreció a los asistentes, en su mayoría familiares y amigos de los alumnos, que suelen llenar el aforo del Buero Vallejo cada año. La recaudación que se obtuvo se destinó íntegramente a dicho proyecto. Además, este año el tradicional festival estrenó formato, ya que se han dividieron las actuaciones en dos días, “a fin de dar mayor realce al trabajo que han realizado los alumnos y que el acto tenga más vistosidad”, concluye la titular de Cultura.

Así, el programa del festival se desarrolló con arreglo al siguiente calendario:

-Martes, 23 de junio / 20.00 h: Actuación de los alumn@s de las escuelas de Piano, Guitarra y Música Moderna, Pulso y Púa, Dulzaina y Tambor y Bailes Regionales.

-Jueves, 25 de junio / 20.00 h.: Actuación de los alumn@s de Danza Clásica y Moderna, Flamenco y Danza Española.

Cartel del programa (pinchar)


Jota de Trijueque:

lunes, 19 de abril de 2010

GRUPO MUNICIPAL DE BAILES REGIONALES “PALACIO DE LA COTILLA” GUADALAJARA

El Grupo Municipal de bailes Regionales “Palacio de la Cotilla”, se crea por mediación del Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, en el año 1987, como proyección de la Escuela Municipal de Folclore, que es su cantera principal. Esta escuela tuvo sus inicios en el año 1984.

Uno de los objetivos del grupo, es la recopilación y conservación de las múltiples melodías, bailes y danzas, que existían en los más de trescientos pueblos que forman la provincia de Guadalajara, repartidos por las comarcas naturales que la forman: la Campiña, La sierra, el Señorío de Molina y la Alcarria. Sin olvidar la investigación paralela de la vestimenta, instrumentos y complementos.



Otro de los objetivos es, la divulgación, que se hace a través de la enseñanza en la escuela de folclore del Patronato de Cultura, para que esta parcela de nuestra cultura llegue a todas las capas de la sociedad y no se pierda; y la divulgación a través de multitud de actuaciones que el grupo ha realizado y que dado el largo historial del grupo, sería muy extenso detallarlas todas; pero decir que ha actuado sobre todo dentro de la Provincia, pero también por toda España y fuera de ella, representado a Guadalajara en certámenes, festivales, intercambios, fiestas populares…

El Grupo Municipal “Palacio de la Cotilla” interpreta un amplio repertorio, tanto en bailes como en piezas instrumentales, con laúd, guitarra y bandurria y también con gaita y tamboril y una variada percusión, exhibiendo en sus actuaciones los más variados cantos y melodías del folclore castellano y en concreto de Guadalajara.




El Grupo realiza los ensayos dos veces por semana, para poder llevar a la práctica con éxito todas las canciones y bailes que se recopilan y está compuesto por unas 35 personas, contando además con un Grupo Infantil de otros 12 niños. Es miembro de la Federación Española de Agrupaciones de Folclore (F. E. A. F).

miércoles, 14 de abril de 2010

Danza de los zancos de Anguiano, La Rioja

La Danza de los zancos es una fiesta folclórica tradicional que se celebra en Anguiano en La Rioja (España). En ella ocho jóvenes del pueblo, provistos de zancos de 45 centímetros de altura y amplios faldones, se lanzan por una cuesta empedrada girando sobre si mismos.

Orígenes

Los zancos eran usados para recorrer zonas húmedas y en época de nevadas, también los pastores podían con su altura dominar visualmente sus rebaños. Se desconoce el motivo por el cual se incorporó a las danzas de veneración a Santa María Magdalena. Podría tener su origen en una prueba de madurez, el paso de la niñez a la juventud.
La primera referencia escrita es un documento municipal de mayo de 1603.

Vestimenta

Otra danza de Anguiano, con los chalecos de colores.

  • Zancos de madera de haya con un tamaño que ronda los 50 centímetros acabados en punta. Van sujetos al tobillo mediante una horquilla y atados con cuerdas a la altura de la rodilla.
  • Camisa blanca o azulada
  • Chalecos con siete bandas horizontales con los colores rojo, blanco, verde, rosa, marrón, amarillo y azul.
  • Pantalón negro rematado en la rodilla por una cinta de color.
  • Enaguas
  • Faldón amarillo adamascado.
  • Faja azul.
  • Medias blancas.
  • Alpargatas de esparto blancas con cintas negras.
  • Castañuelas hechas a mano con madera de boj.

Danza

Danzadores en la plaza de la Obra.

Tras una misa, acompañan a la imagen de la Magdalena en su procesión junto con música de dos dulzainas y un tamboril. Comienzan en la plaza de la Obra, frente a la iglesia de San Andrés, delante de la imagen de la virgen con la danza llamada "El Agudo", posteriormente bajan girando individualmente los siete escalones entre la plaza y la calle Alta, dirigiéndose hacia la estrecha cuesta de 58 metros denominada "Cuesta de los danzadores", de los que descenderán 40 metros con una pendiente de casi un 20%. Por ella irán de uno en uno, girando mientras tocan las castañuelas hasta la plaza, donde la gente que haya se encuentra, denominada "el colchón", frena su caída. Mientras otros descienden, vuelven a subir la cuesta hasta encontrarse con la virgen que baja en andas poco a poco y volverán a tirarse hasta que la virgen llegue a la plaza del ayuntamiento. Una vez allí sin zancos, faldón y castañuelas se realiza una danza con palos de boj llamada "los troqueaos".

El descenso es muy complicado y se ayudan del vuelo del faldón, que al girar crea una "campana" de aire, proporcionándoles estabilidad. La falda es tan importante que el simple roce con el público durante la bajada puede desestabilizar al danzante haciendo que acabe en el suelo.

Fechas en las que se realiza

Danzador de Zancos inmortalizado en una de las variantes de las antiguas monedas de 5 pesetas.

El domingo anterior a la Ascensión los ocho jóvenes danzadores bajan la imagen de la Magdalena de su ermita hasta la iglesia del pueblo. Permanecerá en ella hasta las fiestas de Gracias el último sábado de septiembre, donde se traslada de nuevo a la ermita donde pasará el invierno.

  • El 22 de julio, festividad de la Magdalena al medio día tras la misa y al atardecer tras el rosario. Además durante estas fiestas se danza otros dos días.
  • El último fin de semana de septiembre, sábado y domingo mañana y tarde.



martes, 13 de abril de 2010

"Festival Solsticio Folk 24-06-2007" Actuación grupo Palacio de la Cotilla

El grupo "Palacio de la Cotilla" cerró el programa de actos en el año 2007. El festival se organizó en el merendero de San Roque de la capital alcarreña.









Festival Solsticio Folk 2007

GUADALAJARA
22/06/2007 - 24/06/2007


Un año más, Guadalajara saluda la llegada del verano con una nueva edición del festival Solsticio Folk, que se celebrará del viernes día 22 al domingo 24 de junio en el escenario del merendero de San Roque.

El programa arranca el viernes, a partir de las 20.30 horas, con la actuación de Bardos Druidas y de la Agrupación Artística Galega "Rosalía de Castro", dentro del apartado músicas del mundo organizado por el Club Siglo Futuro.

El sábado, a partir de las 20.30 horas, el grupo Perfusión interpretará un pasacalles desde la Plaza de Santo Domingo hasta el merendero de San Roque donde ofrecerá un vistoso concierto. A las 22 horas actuará el grupo Alelé, de música celta. A partir de las 23 horas, la música bretona e irlandesa del grupo Gwendal llenará el escenario con su mezcla de ritmos de influencias celtas, folk, jazz y rock.

Tras el concierto de Gwendal, en el recinto Ferial de Adoratrices, se encenderá la tradicional Hoguera de San Juan.

El domingo, desde las 11 de la mañana, talleres infantiles a cargo del grupo Huaja Malabares y a las 13 horas actuación del grupo de Baile y Música Tradicional del "Palacio de la Cotilla".

El programa del Solsticio Folk se completa con diversas actividades paralelas que se celebran en el entorno de San Roque como la zona de tapeo y los puestos de comercio justo y ONGS.



Patrocinador Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara

Lugar Merendero de San Roque

Población GUADALAJARA

Provincia GUADALAJARA

Región Castilla-La Mancha

País España


Jota de Torija:





Programa

Viernes, 22 de junio
20,30 h. Pasacalles desde la plaza de Santo Domingo, amenizado por la orquesta de gaiteros y el grupo de baile de la Agrupación Artística Rosalía de Castro. Una vez en el parque de San Roque, actuación del grupo Bardos Druidas.

Sábado, 23 de junio
20,30 h. Pasacalles desde la plaza de Santo Domingo, amenizado por el grupo perFusión.
22,00 h. En el parque de San Roque, actuación del grupo celta Alelé.
23,30 h. Actuación de Gwendal.

Domingo 24 de junio
11,00 h. Talleres de circo a cargo de Huaja Malabares.
13,00 h. Actuación del grupo de baile de La Cotilla.



martes, 6 de abril de 2010

Porriño 2001 participación del grupo Palacio de la Cotilla

Como hay de todo en esta vida, Ramón Martínez, vecino de Porriño (Pontevedra), es un presentador local de todo tipo de actos que tiene registrados todos sus eventos y entre ellos se encuentra una muestra de folclore en la que participó el Grupo Palacio de la Cotilla, no se sabe a qué año se refiere, ya que éste grupo ha tenido la ocasión de partipar en esta prestigiosa muestra dos veces, aunque nos decantaríamos por el año 2002.


¡Hola! Mi nombre es RAMÓN MARTÍNEZ, y tengo mi domicilio en PORRIÑO, villa considerada cabecera de comarca del VALLE DE LA LOURIÑA, en la provincia de Pontevedra (ESPAÑA) y desde muy joven tengo una afición muy especial: animar espectáculos deportivos a través de la megafonía de ambiente y a presentar todo tipo de actos y festivales.



Entre los festivales que presenté, merecen especial mención varias ediciones de la MOSTRA FOLCLÓRICA NACIONAL "VILA DO LOURO",de carácter anual y en la qué han participado los mas importantes grupos de toda España. Este entrañable festival está organizado conjuntamente por los grupo folclóricos OS PENEDIÑOS de ATIOS; AGARIMO de TORNEIROS y NOSA TERRA DE PEREIRAS, contando con el patrocinio y colaboración del CONCELLO DE PORRIÑO . Estos últimos años se celebra en el mes de Julio en el bellísimo e incomparable marco del PARQUE DEL CRISTO. A lo largo de TRES HORAS Y MEDIA estuve en el escenario aportando mi grano de arena , haciendo referencia a lo mas relevante del historial artístico de los grupos participantes y lógicamente a su presentación, todo ello ante un numeroso y entendido público, que cómodamente instalado en sus asientos, asistió a un magnífico espectáculo del que ha gozado con total plenitud premiando con largos y cálidos aplausos a todos nosotros. En este año han participado, además de los grupos anfitriones, L'Esbart Dansaire San Adriá de Barcelona, el Grupo Folclórico Municipal Venta de Baños de Palencia y el Grupo Folclórico Municipal PALACIO DE LA COTILLA de Guadalajara.

Zaragoza, sábado, 20 de Mayo de 2006 actuación Grupo Palacio de la Cotilla

El fin de semana del 19 y 20 de Mayo de 2006, el grupo "Palacio de la Cotilla" actúo nada menos que en cuatro ocasiones, dos de ellas en la magnífica Plaza del Pilar, una en la Plaza de San Pablo y otra en un auditorio de la ciudad con representantes de la casa de Castilla La Mancha en Aragón; todo ello junto a un gran número de grupos folclóricos nacionales e internacionales. El festival se denominó "Zaragoza Diversa" y añadiríamos mágica por el ambiente festivo que no decreció en todo el fin de semana debido a la variedad de culturas y por tanto de folklore. Para los nostálgicos y sobre todo para los que aquel fin de semana crecieron un poquito, unos hacia la experiencia y otros hacia el olvido, rescatamos este artículo con el programa completo.



Algunos de los componentes del grupo en ZGZ '06


Folclore, artesanía, gastronomía y música durante todo el fin de semana en Zaragoza Diversa.
19/05/2006


Ésta es la segunda edición de una feria que pretende mostrar y potenciar la diversidad cultural en el Casco Histórico de Zaragoza
Zaragoza, viernes, 19 de mayo de 2006. La segunda edición de Zaragoza Diversa albergará durante todo este fin de semana en la Plaza del Pilar, la de San Pablo y la de la Magdalena un total de 56 actuaciones musicales y exhibiciones folclóricas asicomo talleres prácticos de muy diversa índole -desde percusión a trajes y maquillajes del mundo-, venta y degustación de productos típicos y tres exposiciones sobre "Dalí y Gaudí", sobre "Extraños en las calles. Una mirada a l@s otr@s" y sobre "Bancarrota te acerca", entre otras actividades.

La feria, que se ha inaugurado esta tarde con un acto al que han asistido el Teniente de Alcalde de Participación Ciudadana, Antonio Becerril, la Teniente de Alcalde de Acción Social, Carmen Gallego, y la presidenta de la Junta Municipal del Casco Histórico, Isabel López, se presenta como una fiesta de los pueblos y las culturas en el Casco Histórico de la ciudad y para ello se han instalado 40 casetas de exposición y muestra en la Plaza del Pilar y tres escenarios en las diversas ubicaciones en las que se desarrolla el evento.

Antonio Becerril ha detallado que en Zaragoza hay censadas y conviven 53.237 personas que han nacido en otros países del mundo, de las que 6.681 viven en el Casco Histórico. "Vecinos ya, que un día vinieron como extranjeros, pero que ahora son tan zaragozanos como el que más", ha explicado el Teniente de Alcalde, quien ha añadido que "La interculturalidad es pues un privilegio que, sin ningún lugar a dudas, nos enriquece y nos ayuda a progresar. Ese es el espíritu de Zaragoza Diversa".

En Zaragoza Diversa participan activamente 12 casas regionales, 12 asociaciones de inmigrantes en Zaragoza y 3 colectivos vecinales del Casco Histórico. Aparte de representantes de casi todas la Comunidades Autónomas españolas, la feria cuenta con participación de asociaciones de procedencia muy variada pero con presencia en el barrio como Marruecos, Camerún, China, Polonia, Senegal, Bolivia, Ecuador, Argentina y Cuba.

Basándose en la diversidad de los participantes, la presidenta de la Junta Municipal del Casco Histórico, Isabel López, ha detallado que "la presencia de gentes de otros puntos de España y del resto del mundo es tan habitual, que la vida zaragozana no se entendería sin todos ellos", una de las razones por las que se organiza Zaragoza Diversa, que, a juicio de López, "es la única iniciativa cultural que aglutina a todos los pueblos y culturas presentes en la Capital aragonesa, tanto las provenientes de otras comunidades autónomas como los pueblos llegados de otros países".

Horario de actuaciones VIERNES 19 de mayo PLAZA DEL PILAR

19,00 h SON DE AMÉRICA
Asociación de Cubanos en Aragón Clave y Bongo

19,30 h CORO CONVIVE
Coro Intercultura

20,00 h CANTIGAS DE SEFARAD
Grupo de Música Sefardí

20,30 h NOSTALGIA ANDALUZA
Grupo Folclórico local de Andalucía

21,30 h ZARAGOZA DIVERSA 06. DANZAS Y MÚSICAS DEL MUNDO
Centro Municipal de Danza de Zaragoza

22,30 h GRUPO FOLCLÓRICO EXTREMEÑO
Grupo Folclórico Local del Hogar Extremeño

23,00 h ARIEL PRAT. Tango Milonga de corte Murguero.
Asociación Amigos de Argentina en Aragón


SÁBADO 20 de mayo PLAZA DEL PILAR

12,00 h CERCAVILLA . GRALLERS DE BELLPUIG
Grupo Folclórico de Cataluña

13,00 h EXHIBICIÓN DE TANGO
Asociación Amigos de Argentina en Aragón

13,30 h SON DE AMÉRICA
Asociación de Cubanos en Aragón ¿Clave y Bongo¿

14,00 h PALACIO DE LA COTILLA (Guadalajara)
Grupo Folclórico de Castilla La Mancha














18,00 h CERCAVILLA . GRALLERS DE BELLPUIG
Grupo Folclórico de Cataluña

18,30 h EXHIBICIÓN DE TANGO
Asociación Amigos de Argentina en Aragón

19,00 h GRUPO DE DANZAS DE TUDELA
Grupo Folclórico de Navarra

19,30 h BANDA DE MÚSICA
Banda Club Social de Empleados Municipales

20,00 h SON DE AMÉRICA
Asociación de Cubanos en Aragón ¿Clave y Bongo¿

20,30 h BANDA DE GAITAS VILLA DE MIERES
Grupo Folclórico procedente de Asturias

21,00 h DANCE DEL GANCHO
Dance Tradicional del Barrio de San Pablo


21,30 h PALACIO DE LA COTILLA (Guadalajara)
Grupo Folclórico de Castilla La Macha









22,00 h CHIRIGOTAS DE ANDALUCÍA
Muestra de Chirigotas del Carnaval de Cádiz

23,00 h MAKUMBA BEAT
Asociación ZARABENE (Senegal)

PLAZA DE SAN PABLO

12,00 h GRUPO FOLCLÓRICO EXTREMEÑO
Grupo Folclórico Local del Hogar Extremeño

13,00 h PALACIO DE LA COTILLA (Guadalajara)
Grupo Folclórico de Castilla La Mancha






18,00 h GRUPO DE DANZAS DE TUDELA
Grupo Folclórico de Navarra

19,00 h BANDA DE GAITAS VILLA DE MIERES
Grupo Folclórico procedente de Asturias

20,00 h DANCE DEL GANCHO
Dance Tradicional del Barrio de San Pablo

21,00 h BANDA DE MÚSICA
Banda Club Social de Empleados Municipales


PLAZA DE LA MAGDALENA
12,00 h SON DE AMÉRICA
Asociación de Cubanos en Aragón Clave y Bongo

13,00 h DANZAS AFRICANAS
Casa Juventud San Pablo. Prof: Huguette

18,00 h SIN ARREGLO
Casa Juventud Casco Viejo

19,00 h DEEP IN BLUE
Casa Juventud Casco Viejo

19,30 h MIGUEL Y ABRAHAM DUAL
Flamenco Fusión

20,30 h EXHIBICIÓN DE TANGO
Asociación Amigos de Argentina en Aragón

21,00 h SUBARIS
Grupo Flamenco


DOMINGO 21 de mayo PLAZA DEL PILAR
12,00 h BANDA DE GAITAS VILLA DE MIERES
Grupo Folclórico procedente de Asturias

12,30 h GRUPO FOLCLÓRICO LA ESPIGA
Grupo Folclórico Local de la Casa de Castilla y León

13,00 h GRAN BAILE DE SARDANAS
Con la colaboración del Colegio ¿Pare Manyanet¿ de Reus

13,30 h GRUPO DE JOTA ¿TEMPLANZA ARAGONESA¿.
Grupo Folclórico de Calamocha

14,00 h DANCE DE TENERÍAS
Dance Tradicional del Barrio de Tenerías

18,00 h L¿ ESSBART MAIG
Circulo Catalán de Madrid

18,30 h EXHIBICIÓN DE CAPOEIRA
Asociación Española de Capoeira. Grupo Topázio Zaragoza

19,00 h EXHIBICIÓN BAILE CAMERÚN
Asociación Camerunesa en Aragón

19,30 h GRUPO FOLCLÓRICO GALLEGO
Grupo Folclórico local del Centro Gallego

20,00 h BARDOS, DRUIDAS Y OTRAS MOVIDAS
Músicas Étnicas y de Tradición Popular de Soria

20,30 h ANDALUCÍA TURÍSTICA
Grupo Folclórico procedente de Andalucía

21,00 h RAÍCES ANDINAS
Grupo Folclórico procedente de Bolivia

21,30 h MORAYS
Grupo de Flamenco

22,30 h LA QUERENCIA
Mezcla de Música minimalista, Flamenco e instrumentación clásica

PLAZA DE SAN PABLO
12,00 h GRAN BAILE DE SARDANAS
Con la colaboración del Colegio ¿Pare Manyanet¿ de Reus

13,00 h EXHIBICIÓN DE CAPOEIRA
Asociación Española de Capoeira. Grupo Topázio Zaragoza

18,00 h MIGUEL Y ABRAHAM DUAL
Flamenco Fusión

19,00 h ARUMÁ
Percusión Africana y Música Tradicional

20,00 h SON DE AMÉRICA
Asociación de Cubanos en Aragón Clave y Bongo

20,30 h SON PARA GOZAR
Rumba Catalana

21,00 h DIKELA Y TOÑÍN
Grupo de Flamenco

PLAZA DE LA MAGDALENA

12,00 h DANCE DE TENERÍAS
Dance Tradicional del Barrio de Tenerías

13,00 h BANDA DE GAITAS VILLA DE MIERES
Grupo Folclórico procedente de Asturias

18,00 h GRUPO FOLCLÓRICO GALLEGO
Grupo Folclórico local del Centro Gallego

19,30 h L¿ ESSBART MAIG
Circulo Catalán de Madrid

21,00 h BARDOS, DRUIDAS Y OTRAS MOVIDAS
Músicas Étnicas y de Tradición Popular de Soria

Valentín Pérez Pezuela, director musical actual del grupo "Palacio de la Cotilla"

Navegando, navegando nos encontramos con artículos curiosos como éste. Valentín es el director musical del "Grupo de bailes regionales Palacio de la Cotilla" y profesor de pulso y púa, tambor y dulzaina en las escuelas, asignaturas estas dos últimas incorporadas a la escuela hace cuatro años y que ya cuentan con numeroso alumnos de todo tipo y edades, de ello pudimos ser testigos el pasado 24 de Marzo en la audición realizada en el Salón Chino del Palacio de la Cotilla.


Mucho más que enseñar música tradicional
Por Eduardo Rodrigo (Guadalajara2000)
26/03/2010



Valentín Pérez Pezuela, en la imagen, es el profesor de la Escuela de Dulzaina y Tambor desde su creación hace ya cuatro años.
Fraguada al calor del Patronato de Cultura del Ayuntamiento, la Escuela de Dulzaina y Tambor, una más de las Escuelas Municipales del Palacio de la Cotilla, es otro exponente del interés por la música tradicional. El miércoles, el grupo realizó una audición como demostración de sus avances. Aunque el mayor logro, en el que alumnos y profesores ponen mayor empeño, es el de “recuperar temas olvidados”. Temas del folklore provincial rescatados por esta Escuela.

Danza, bailes regionales, flamenco, pintura, esmalte, cerámica, textil, guitarra... Y dulzaina y tambor. La oferta cultural de las Escuelas Municipales del Palacio de la Cotilla –impulsadas por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento. Abarca disciplinas tan diversas como atractivas. En estas escuelas se trata de enseñar, pero también hay retos mayores. Como la pervivencia de cierto folklore provincial. La Escuela de Dulzaina y Tambor se encarga, por ejemplo, de que la música tradicional de toda Guadalajara no se pierda.

Aunque existen otros referentes, como la Escuela de Dulzaina dependiente de la Escuela de Folklore de la Diputación, el grupo del Palacio de la Cotilla mantiene con firmeza su objetivo: ofrecer “enseñanza de calidad”. Quien habla es Valentín Pérez Pezuela, profesor de la Escuela de Dulzaina y Tambor desde su creación. “La Escuela se creó hace cuatro años, debido a la demanda que había por parte de los alumnos, y también como consecuencia del grupo de Bailes Regionales, también de estas Escuelas Municipales, que necesita este tipo de música. Por esas dos cuestiones, el Patronato de Cultura hizo lo posible por crear esta Escuela”, razona Pérez. Ahora, esos cuatro años han servido para formar a un buen número de alumnos, interesados bien en tambor, bien en dulzaina, o en ambas disciplinas. Los lunes es el día en que se imparte tambor (de 19 a 22:00 horas, en el propio Palacio de la Cotilla). “Los alumnos están divididos en tres grupos de cuatro o cinco personas, con clases de una hora cada grupo”, explica el profesor, que añade: “Más personas no es bueno que haya... Al ser instrumentos de gran sonoridad no se puede aglutinar a mucha gente porque el alumno se perdería, no es lo mismo que si fuera un piano o un violín, que suenan menos”. El mismo patrón se repite con el grupo de dulzaina. En este caso, las clases se imparten los miércoles, con grupos limitados a cinco personas. Además, una vez al mes se realiza una clase colectiva de dulzaina y percusión.

Casi sin ningún límite

En lo que también coinciden ambos grupos es que no cuentan con límite de edad, aunque hay algunas recomendaciones. En la escuela de tambor se suele entrar a los 7 años, mientras que en la de dulzaina esa edad se retrasa: “La edad buena sería a partir de los 12 ó 13 años, porque la capacidad pulmonar va creciendo”. Por lo demás, no habría más límites, “aunque cuanto más lo dejes, menos facultades tienes”, advierte Pérez. Con todo, “tenemos incluso a personas jubiladas”, apunta.

Edad al margen, para entrar a formar parte de cualquiera de estos grupos apenas hay que cubrir unos requisitos mínimos. Basta con abonar la matrícula (12 euros) y el pago trimestral (29 euros) para dejarse seducir por estos instrumentos tan sugerentes. Es más, en el caso de la iniciación ni tan siquiera hace falta disponer de instrumento propio: los aporta la propia Escuela. Y es que para acudir a la Escuela de Dulzaina y Tambor no es preciso contar con conocimientos previos. “Enseñamos desde un nivel cero, tanto instrumento como solfeo”, asegura Pérez. Algo en lo que hace hincapié el profesor: “Aquí también damos solfeo porque se tiene que tener conocimiento de él, no sirve aprender de oído porque el oído se pierde. Partimos de cero, tanto de nivel musical de solfeo como de instrumentos”, reincide. Los avances, incluso en esos alumnos que parten sin conocimiento musical alguno, no se hacen esperar. Así, en la audición que ofrecieron este mismo miércoles, personas que habían empezado el curso este año ya interpretaron su propio tema. La audición constó de dos temas a cargo de cada uno de los grupos de nivel diferente y de música de dulzaina interpretada a dúos.

Piezas de la cultura tradicional

Esa audición, junto con el resto de actuaciones de la Escuela –“estamos abiertos a todos los actos culturales de la provincia”, señala Pérez–, se compone de un repertorio donde el principal ingrediente es la “música tradicional de la provincia”. “Son piezas de la cultura tradicional de Guadalajara, como pueden ser paloteos, danzas...”, comenta Pérez. Y añade: “Pero también estamos abiertos a todo tipo de música; hacemos temas de bailes, con pasodobles, valses, polkas...”. Con todo, lo “más importante”, según el profesor, es “recuperar temas de la provincia, porque son temas que podrían perderse”. Unos temas que se recuperan, grabadora en mano, con mucha voluntad: “Vamos con una grabadora a pueblos y preguntamos a los ancianos para que nos digan las melodías que se tocaban en su pueblo. Muchos alumnos se implican en esto, y lo hacen de manera altruista”, recalca Pérez. Un Pérez que no duda en el futuro de unos instrumentos que seguirán sonando: “El futuro es bueno, aunque no es como antes... Hace 15 años hubo un ‘boom’ de la dulzaina”. Con todo, “ahora, funcionando activamente en Guadalajara capital y provincia, hay cinco o seis grupos. La pasión por la dulzaina goza de buena salud”. Lo dice uno de esos ‘apasionados’. Porque Pérez, formado en guitarra clásica en el Conservatorio de Guadalajara, sigue volcándose en esta música tradicional. Por las mañanas trabaja en la empresa privada y por las tardes en las Escuelas como profesor: “Yo estoy encantado porque es realmente lo que me gusta”. Y tanto: pertenece, junto a su padre, a los Gaiteros de Mirasierra –“me inicié en la música tradicional por mi padre”, explica–, pero también al grupo Cantiga Folk y colabora con los Danzantes de Galve de Sorbe. Todo para seguir enseñando y para que la música popular siga sonando, porque eso implicará que no se ha perdido.


Carnaval 2010 Guadalajara


El día 12 del pasado mes de Febrero se daba el comienzo al carnaval 2010 con un desfile de botargas y dulzaineros por las calles de la capital para después, ya en la Plaza de los Caídos, disfrutar de las actuaciones de los participantes y escuchar el pregón y anuncio.



Aunque la tarde estuvo gélida los que pudieron seguir, ver o participar en el desfile entraron en calor ya que algunos de los participantes, como los vaquillones o los diablos, hacían correr a más de uno a base de cornadas, sustos y manchas de aceite o chocolate.

Hay que destacar el gran esfuerzo que hacen los botargas, grupos de mascaritas, vaquillones, danzantes, dulzaineros y demás por desplazarse hasta la capital, porque aún siendo de pueblos de la provincia, residen algunos de ellos fuera de ésta.

Los participantes de esta edición 2010, hay que decir que menos numerosa y que todavía faltan pueblos con botarga propia por participar, estuvo animada ya que los guadalajarreños siempre reciben el carnaval discretamente pero con alegría. Estos fueron:


VAQUILLONES DE VILLARES DE JADRAQUE, MEMBRILLERA Y ROBLEDILLO, CHOCOLATEROS DE COGOLLUDO, DANZANTES DE ALBALATE DE ZORITA, DIABLOS DE LUZON Y MASCARITAS, BOTARGA INFANTIL DE ROBLEDILLO, BOTARGAS DE FUENCEMILLAN, ARBANCON, MONTARRON, ALARILLA, PEÑALVER, ROBLEDILLO DE CASADOS, MAJAELRAYO, HITA, MAZUECOS, BELEÑA DE SORBE, HUMANES, MOHERNANDO, RAZBONA, RETIENDAS, GRUPO DE MASCARONES, GRUPO DEL LILY Y BOTARGAS DE GUADALAJARA Y GAITEROS DE LA CAPITAL, ENTRE ELLOS LOS DILZAINEROS MIRASIERRA.



viernes, 2 de abril de 2010

Horche 4-09-2008 actuación del grupo Palacio de la Cotill8

En las fiestas del mes de Septiembre del año 2008, en la villa alcarreña de Horche, el Grupo de Bailes Regionales Palacio de la Cotilla también tuvo la ocasión de deleitar al gran público haciendo una muestra del folklore alcarreño.

A diferencia de los videos del 2009, en los que se muestran las coreografías desde un plano más alto, en estos podemos ver la perfección en las filas, pero destacamos los magníficos bordados de las faldas alcarreñas y los impresionantes vuelos (de hasta 5 metros de tela) que consiguen hacer girar al unísono las bailarinas.

Seguidillas y jota de Yebra:




Jota de Torija:




Paloteo de Albalate:





Jota de Horche:





Seguidillas y jota de Fuentelencina:





Sanjuaneras de Sigüenza:





Seguidillas y jota de Auñon:


Horche 5-09-2009 actuación del grupo Palacio de la Cotilla


La población, ubicada en la comarca de La Alcarria, se alza sobre el valle del río Ungría, afluente del Tajuña y posee unas vistas espléndidas de éste y de la llamada Sierra de Horche. Dista 12 km de la capital Guadalajara.


El topónimo de Horche puede provenir del diminutivo latino Hortum, que significa "huertecillo". Otra teoría relaciona Horche con el latín ulice, que significa "brezo", derivando a ulch y orch en un claro influjo mozárabe. Otra teoría sostiene el origen vasco del nombre (hortxe significa "ahí mismo" en euskera actual, aunque según el cronista oficial de la provincia, significaría "la casa de arriba").

Se han hallado restos arqueológicos en los parajes de El Castillo y La Galiana que datan de la Edad del Bronce. Y por la etimología claramente prerromana de la palabra "Horche" uno de los pioneros de la arqueología en España, don Pedro Bosch Gimpera, la identificó con la Illarcurris de los carpetanos.

Es fama en la población que fue reconquistada a los musulmanes por Alvar Fáñez de Minaya la víspera de San Juan del año 1085, antes de tomar éste la vecina y amurallada Guadalajara.

Horche, cuya grafía hasta bien entrado el siglo XIX fue Orche, perteneció como aldea durante cuatro siglos al fuero y jurisdicción de Guadalajara y no obtuvo su independencia de ella hasta el 20 de diciembre de 1537, comprando el privilegio de villazgo al emperador Carlos V. En dos plazos, todos sus vecinos pagaron de forma alícuota a la Corona la suma de 1.875.000 maravedíes. Ello les dio derecho a constituir concejo, jurisdicción sobre sus términos y a erigir rollo o picota.





El Patrimonio Histórico-Artístico de Horche destaca fundamentalmente, por la tradicional plaza castellana con soportales pétreos, el barrio del Albaicín o sus estrechas y sinuosas calles, lo que sumado a las numerosas Ermitas que se distribuyen por el entramado urbano.

En esta villa alcarreña actúo el 5 de Septiembre el Grupo Palacio de la Cotilla de Guadalajara con motivo de las fiestas patronales; sin embargo, no era la primera vez que visitaban Horche ya que han contado con ellos en numerosas ocasiones para hacer muestra de la variedad del folklore guadalajareño. Debemos destacar que éste grupo siempre ha contado entre sus filas con bailarines ("atravesados") del citado pueblo.

Sanjuaneras de Sigüenza:




Jota de Pastrana:





Seguidillas y jota de Fuentelencina:




Pollo de Maranchón:





Paloteo de Albalate:





Seguidillas y jota de Auñón:





Jota de Torija:





Jota de Horche: