Ayuntamiento
Vega del río Matayeguas
Lavadero
Visitas esenciales
De notable interés es su iglesia parroquial, dedicada a la Asunción, muy bien restaurada en 1973. Del siglo XIII, románica-mudéjar, presenta en el muro sur un atrio portricado que cobija una puerta románica de dos arquivoltas y detalles mudéjares (entrelazo). El interior, de una nave se divide en varios tramos por arcos fajones apuntados de ladrillo, y el ábside se cubre con bóveda semiesférica y se abre con tres pequeñas ventanas. Conserva en el muro de la sacristía un fresco de La Piedad del siglo XVI.
Hasta este pueblo alcarreño se desplazó el Grupo de Bailes Regionales Palacio de la Cotilla para actuar en la noche del 12 de Agosto en las fiestas de San Roque.
(Bravo por las que bailan con un esquince)
El de Aldeanueva de Guadalajara es uno de los mejores ejemplos provinciales del estilo románico mudéjar, realizada con toda probabilidad en el siglo XIII. Dispone de una nave de cuatro tramos rematada en ábside de semitambor.
Exteriormente el ábside es de sillarejo con tres aspilleras rodeadas de ladrillo. El alero es soportado por canecillos pétreos de nacela.
Los muros de la nave son de mampostería, pero reforzados por verdugadas de ladrillo.
El templo tuvo dos ingresos bien diferentes. El del costado meridional se corresponde con una portada románica tradicional de piedra.
La puerta occidental está actualmente cegada, pero todavía se ven dos arcos apuntados de ladrillo rodeados por alfiz.
Ya en el interior se aprecian los tres arcos apuntados de ladrillo que soportan la techumbre de madera. El arco triunfal es de medio punto y apoya sobre dobles columnas y pilastras, pero parece muy reformado, quizás por un derrumbe de las cubiertas de la cabecera. El presbiterio se aboveda con medio cañón y el ábside con cuarto de esfera, aunque parecen obras posteriores.
En el muro del ábside se abren las tres saeteras vistas fuera, con arco de medio punto de amplio derrame interior y rodeadas por ladrillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario